Londres. 21/10/10.- La que no hace tanto fuera la empresa turística más importante del mundo, TUI, hace aguas. Ayer jueves, su valor bursátil, que ya estaba en mínimos, registró una caída del 11,07por ciento, debido a una situación financiera oscura que ha supuesto la salida de la empresa de su director de finanzas, Paul Bowtell de sólo 42 años. Según explicó la compañía en una nota enviada a la Bolsa de Londres, la auditoría que está llevando a cabo descubrió la necesidad de llevar a cabo ciertos ajustes, con lo que se estaría registrando una pérdida de beneficios de una cifra relativamente importante y, por ende, una caída de los dividendos a repartir. Peter Long, el director general de la compañía dijo que el ajuste contable se debe a discrepancias en la valoración que tuvo lugar en la fusión en 2007 entre TUI y First Choice, empresa de la que procede Long. El directivo descartó cualquier componente ilícito en la conducta del director financiero.
Pese a ello, TUI ha informado de un incremento importante de sus reservas turísticas en todos los mercados europeos, siendo especialmente llamativo el incremento en Escandinavia. La noticia tiene importancia para España debido a que varias empresas turísticas de aquí participan en el capital de la entidad alemana, hoy de dimensión europea tras la absorción de First Choice, el touroperador británico.
Sin embargo, tanto TUI como sus competidores, se encuentran en medio de un proceso de replanteamiento de su negocio derivado del cambio profundo del modelo de organización de los viajes turísticos. La empresa que en un momento determinado tenía el dominio del mercado, hoy supone una participación minoritaria, salvo en algunos tipos de viajeros donde aún representa una parte significativa.
Un indicador de la crisis de los touroperadores fue detectado este año cuando el principal competidor de TUI, Thomas Cook, heredero de la antigua Neckermann, resolvió unilateralmente reducir lo que iba a pagar a los hoteleros.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo