El ministro Soria defendió la gestión de Paradores en 2012 ante las críticas de la senadora del Grupo Socialista, Pilar Serrano, ya que en 2011 los directivos de Paradores "tenían 12 tarjetas de crédito" y "en la actualidad ninguna", mientras que "el presidente y anterior director general de Paradores tenía viviendas, los actuales no" y ahora solo hay un vehículo de alta gama para toda la dirección en contraste con los cinco de la anterior dirección de Paradores. "No hay color entre lo que se ha hecho este año con lo que se hizo hace ocho", destacó.
Durante la sesión plenaria en la Cámara Alta que recoge EP, Soria ha respondido que "no" se privatizará Paradores, aunque ha matizado que lo que ha propuesto la compañía es "que la gestión pueda pasar de pública a privada". Soria defendió que "en términos de Hacienda Pública, no es lo mismo que este servicio pase a manos privadas que una gestión directa o indirecta donde la provisión se mantiene pública, pero la gestión en manos privadas".
En este sentido, Soria reiteró su defensa del plan de viabilidad propuesto por la compañía para evitar el cierre de toda la red, "un concurso, la suspensión de pagos y un ajuste de empleo a toda la plantilla". El Gobierno "comparte, apoya, estimula las iniciativas que Paradores está llevando a cabo con el fin de dar viabilidad a lo que hoy no es viable", como el "cierre transitorio" de 27 establecimientos, entre otras medidas.
Soria defendió el plan ante los datos registrados por la compañía en los últimos años, ya que, mientras que en 2004 el beneficio anual de Paradores se situaba en 20 millones de euros, en 2011 perdió 35 millones de euros, y mientras que en 2004 tenía una tesorería positiva de 45 millones de euros, invertidos en bonos del Tesoro, "ocho años más tarde se había tornado en una liquidez negativa de 111 millones de euros", remarcó Soria.
"Ha habido una crisis, fundamentalmente en el turismo nacional, pero ha habido una caída en cuanto a la afluencia de turistas internacionales", explicó el ministro, que apuntó que el número de clientes extranjeros alojados en 2004 era de 1,3 millones, mientras que a finales de 2011 fue de 948.000, lo que supone un retroceso del 9%.
En esta línea, ejemplificó la caída de Paradores con otros datos como el empeoramiento del 14% en la ocupación por habitación entre 2004 y finales de 2011, pasando del 71% al 57%, la caída del 3% en los ingresos medios por habitación, de 98,7 euros en 2004 a 95,8 euros en 2011 o el empeoramiento del 22% entre estos años en el número total de cubiertos servidos. Ante estos datos, el ministro lamentó que "ni un solo indicador" muestre "una mejora de la evolución en la empresa", sino que se evidencie que"todos han ido a peor porque la gestión que se ha hecho no ha sido una gestión ejemplar".
Los de las 12 tarjetas hoy estarán disfrutando de la vida a lo grande mientras los de ahora tienen que sufrir sus abusos impunes
el señor soria y su amiga ana pastor se estan cubriendo de gloria.
El anterior presidente amigo personal de ZP que era alcalde de San Andres de Rabanedo (león), ayuntamiento que actualmente no tienen ni para el papel de los baños. En resumen este pájaro, de turismo lo único que sabía era ir de vacaciones a la playa pero le colocaron y a forrarse. Este país da ........... este tipo de empresa públicas sirven para lo que sirven, clocar amigos y chupar del bote.
Si lo privatizan mejor, algo que no saldrá de mis impuestos.
Con lo deficitarias que son las empresas públicas no sé como tienen tantas ganas de meterse las privadas.
La Señora Presidenta actual y Ex de Rodrigo Rato ¿Sabe mucho de Turismo?. pues que mire y actúe sobre los Directores de Paradores que viven en ellos con toda su familia y les sirven las comidas y les hacen las habitaciones. Algunos Marqueses viven peor, mientras tanto la mayoría de empleados son escasamente mileuristas, no creo que por sus sueldos sea el déficit.