British Airways (BA) se dividirá en dos aerolíneas, una que compita contra los precios de las 'low cost' y otra más enfocada a las clase 'premium', según ha revelado el director ejecutivo de la compañía británica, el español Alex Cruz, a la revista Sunday Times, y según recoge Bolsamania. "Nos estamos quedando atrás", señaló Cruz, quien esbozó un plan para dividir a la aerolínea en dos, una de bajo coste y una de lujo, con lo que pretende competir contra las aerolíneas como easyJet, Ryanair o Norwegian, las cuales ha hecho que el mercado de clase económica sea "un producto básico", señaló Cruz.
La parte de la aerolínea británica enfocada al bajo coste ofrecería viajes a Alicante por unas 21 libras (23,5 euros) y viajes a Nueva York por 379 libras esterlinas (424 euros), ha aventurado Cruz, quien opina que serían precios los suficientemente baratos pata competir contra las 'low cost'.
Para el director ejecutivo de BA, el mercado 'premium' de las aerolíneas se está volviendo cada vez de mayor nivel, gracias al aumento de las aerolíneas del Golfo --Emiratos, Etihad y Qatar-- y la fuerte inversión de las compañías estadounidenses en los negocios de primera clase.
Como resultado, las cabinas de primera clase en muchos aviones nuevos de BA se están configurando para tener sólo ocho asientos para hacerlos más exclusivos y se están introduciendo nuevos asientos de clase ejecutiva, lo que podría significar el final de la actual configuración "back-to-front", que muchos pasajeros y tripulación consideran estrecha e incómoda. Por otro lado, BA pretende mejorar los servicios de comida y bebida y sistemas de entretenimiento en la cabina 'premium', lo que sumado a los anteriores cambios estructurales en los aviones supondría una inversión de 400 millones de libras (447,4 millones de euros), según Cruz.
Y como se llamara la que compita con las premium y de donde sacaran el know how y product definition?
Pues desde mi punto de vista, la Premium si es de verdad Premium, puede tener recorrido, la bajo coste futuro ninguno.
Hay cada vez mas gente que sin ser rico, no quiere que sus viajes sean unos cutreviajes . Desde que sale de su casa, hasta que están de vuelta
Madre mía, cuando Alex Cruz habla de low cost lo asocio a retrasos, mala gestión, despidos..... Después de como dejó Vueling al irse
Y a este genio, buen servidor de los intereses ingleses como Vázquez, no se le ocurre utilizar Vueling y Level para complementar a BA como están haciendo con Iberia. A que no se le ocurre. Y pobre de él que se le ocurriera.
La culpa no es del Sr. Cruz, él hace su trabajo tal cual le ordenan.
El problema y a la vez la solución en las empresas españolas de IAG son los sindicatos, enfrentados unos a otros y utilizados por los directivos de sus empresas para competir entre ellos.
Si se unen los intereses sindicales se acaba la principal estrategia de la empresa de amenazar con que otra compañía del grupo hará el trabajo.
Iberia express se creo con la amenaza de robar la producción de IB.
Ahora aparece LEVEL, de momento operada por IB, y que seguro se utiliza durante la actual negociación de convenios tanto para presionar a Iberia como a Vueling.
Yo pensaba que ya era asi.
British era la premium y la baratera era iberia
Bien Cruz bien, atras quedo la british que era el orgullo de los ingleses, que vergüenza hacer estas chapuzas, estas reventando british, ya la cagaste con lo de la comida y externalizar y lo acabaras pagando, TRAIDOR.
El objetivo cada vez está más cerca. Ir acorralando a Iberia y reduciéndola a la minima expresión hasta conseguir que carezca de sentido y la hagan desaparecer.
De la fusión fría a la quiebra controlada.Sacan a IB del mercado tradicional para competir con las low cost europeas es una buena idea para fusionar la con Vueling.Con menos de 300 aviones nadie competirá en frecuencias y precios contra RYR
Que prueben los británicos su propia medicina. A ver qué cara se les queda. Claro que, a la que toquen su orgullo patrio, a Cruz le quedarán dos telediarios. No como en España Cañí donde políticos y directivos se pegan para poner en manos extranjeras el control de nuestras empresas.