Los agentes de viajes creen que hay demasiados puntos de venta en nuestro país para la población que hay, por lo que creen que es un riesgo para sus negocios. Expertos del Sector consultados por preferente.com destacan, entre otras cosas, que es necesario hacer “un ajuste” en el número de agencias y un análisis de los ratios de oficinas por número de habitantes.
“Es importante que haya una población lo suficientemente amplia para que consuman en las agencias de viajes y este negocio pueda sobrevivir”, asegura Endika Ormaeche, ex director de Trapsatur y Mucho Viaje y fundador de TDCS, compañía que comercializa en exclusiva los productos de Travelport (Expertos auguran una concentración de grandes redes).
Su planteamiento coincide con el de José Luis Muñoz, agente de viaje y director del grupo de gestión Nivel 10. “Antes de la crisis había en España cerca de 13.000 puntos de venta, los cuales disminuyeron hasta llegar a los actuales 9.500, aproximadamente. Bajó, pero no todo lo que tenía que bajar”, señala, subrayando que hay una sobre población de agencias a pie de calle en nuestro país.
Así, compara otros países de nuestro entorno como Alemania, con una población que duplica a la de España, y que cuenta con cerca de 10.000 puntos de venta. Con todo, Muñoz ve viable que la concentración de las grandes redes, como la que se podría llevar a cabo entre Ávoris y Halcón, ayude a equilibrar la balanza (Subías sobre Halcón Viajes: “No hay nada cerrado”). “Las concentraciones son una esperanza para que disminuyan los puntos de venta y deje de ser un negocio tan atomizado” (Octubre 2017).
Pues podíamos empezar cerrando todas las de este gurú, no ???
Resulta tan obvio, que huelga hasta decirlo....
Pues que empiecen las redes verticales que les sobran al menos un 30% de los mismos.
El problema de las Agencias presenciales, son las franquicias.Buen negocio para los franquiciadores, con poco que perder y mucho que ganar y mal para los franquiciados,que pocos son los que logran sobrevivir.
Pero cualquier tentado franquiciador que medite un poco debera pensar SI TAN BUEN NEGOCIO ES POR QUE NO LO EXPLOTA ÉL QUE VIENE A OFRECERMELO A MÍ.
HABLA POR TI , COMO FRANQUICIADO TE PUEDO DECIR QUE ES LA MEJOR MANERA DE TRABAJAR A TU RITMO Y GANANDO DINERO....
Ya. Esta mas claro
Pero todos quieren que se cierren las de la Competencia. No las suyas propias.
Y si no, que levante la mano el primero que se presente voluntario y quiera cerrar "su agencia"
El problema esta en el intrusismo que cualquier tonto que antes fuera fontanero, grüista, y agente inmobiliario monta una agencia sin titulacion, y asi sobran los que sobran.
efectivamente, si hay que hacer un ratio de agencias por población, yo empezaría por la gente que tiene experiencia en el sector , lo que no se puede tolerar si queremos tener RESPETO y ESTABILIDAD es que un fontanero (con todos los respetos) se abra una agencia de viajes como si yo me abro una panaderia cuando no tengo ni idea de la masa que hay que comprar.
Entonces harás un pan tan malo que carreras o en alternativa compras el pan de berleys y lo único es encender el horno. En ambos casos el mercado prefiera la habilidad del fontanero que vende viajes y la tuya cómo panadero.
Reclamele al PP, en concreto el gobierno de Aznar, que fue el que cambió la legislación para permitir que cualquiera abra una agencia, y francaente para abrir una franquicia, tampoco hace falta ser diplomado ni un lumbraras......
EL asunto es ,no existe un codigo deontologico,no existe un colegio que defienda al sector y evite el intrusismo ,como el de abogados?
Paciencia. Las agencias moribundas solo tienen como propósito que su dueño de toda la vida llegue a la jubilación y luego a cerrar. En 5 años a este ritmo quedarán unos 6.000 puntos de venta. Por supuesto copado por las grandes y las franquicias.
mira el profeta que lissssssto es
Me hace gracia que se quieran eliminar a las agencias medianas y pequeñas y dejar solo las grandes redes como el pretende. Pero de que vas, largaros vosotros. Lo que debería es haber mas control y no dar licencias como churros a cualquiera. La culpa es de la administración dando licencias sin comprobar experiencias previas ni profesionalidad. Vergonzoso.
Este tío tiene que abusar de psicofarmacos por declarar estas cosas.
Es como decir, cerramos algunos hoteles así que lo de alquien estarán siempre llenos.
Cerras todas, menos la suya, vaya par de inutiles
Por supuesto que está sobredimensionado el numero de agencias desde hace años.
Ya pasó la época de crecimiento desordenado y habría que regular las aperturas sobre todo en las verticales y las franquicias.
Yo creo que tienen mucho mas futuro las independientes, las que su sueldo depende de lo que vendan ... estas muerde, dan un servicio 10 y se desviven por su cliente.
Que se concentren las grandes es bueno para las individuales, se vuelven burocratas de hacer lo uqe la supercentral pide. Dejar que se concentren, el volor de la agencia es el servicio, Y DE ESTO LOS QUE SABEMOS ES LO DE TODA LA VIDA.
Larga vida a las agencias independientes ...
Te aseguro que no en todos los casos, la experiencia y las armas que dispone los agentes de un grupo no lo tienen las independientes ,