La aerolínea Volotea, que este miércoles realizará en Madrid su presentación oficial, ha sumado al proyecto a Javier Puyol Amat, quien ocupara durante cuatro años el cargo de Finance Director & Head of Investor Relations en Vueling, según ha podido saber en exclusiva preferente.com
El presidente de la nueva aerolínea será el estadounidense Greg Brenneman, CEO de CCMP Capital uno de los fondos de capital riesgo que apoyan la nueva aventura aérea de Lázaro Ros y Carlos Muñoz, fundadores de Vueling, y que junto a Román Pané, ex de Futura, y el propio Puyol, son apoderados de Alaeo, la sociedad mercantil de Volotea.
Brenneman cuenta con una amplia experiencia en el sector aéreo ya que fue presidente de la aerolínea Continental después de que ésta presentara una de las mayores bancarrotas de la historia de Estados Unidos, y gracias a sus gestiones la aerolínea siguió adelante salvando más de 53.000 puestos de trabajo.
Además del fondo que el dirige, también se han sumado al proyecto las firmas de capital riesgo Corpfin Capital, presente también en el touroperador Catai, cuya actividad está centrada en los viajes de larga distancia, y Axis, presente en la plataforma de ventas flash Groupalia.
El plan de Volotea que este miércoles ampliará a los medios, pasa por ofrecer vuelos directos entre ciudades medianas y pequeñas del Sur de Europa, evitando el uso de hubs de compañías tradicionales y su flota estará compuesta exclusivamente por el modelo Boeing 717, como los que usaba Aebal hasta su quiebra.
A los amigos de la aviacion
TODOS SOMOS SPANAIR Y NEWCO
Spanair ha suspendido todas sus operaciones dejando a miles de
familias sin trabajo de un día para otro.
Esto ocurre en un país , España, el cual tiene el mayor potencial
turístico de los países de la UE.
La aviación española , está desapareciendo y de esto tiene mucha culpa
nuestra casta parasitaria política y nuestros "gestores" empresariales
que no han conocido jamás el negocio de la aviación.
Son gentuza sin escrúpulos que POR INTERESES político-económicos
miserables, se dedican a liquidar compañías aéreas y su
correspondiente personal de tierra, con la complicidad, ineptitud y
corrupción de quién debería ser garante de mantener el empleo y los
derechos de los trabajadores, que es el Gobierno.
El panorama es el siguiente, solo en los últimos años:
Iberia destruída desde dentro y ofrecida en bandeja de plata a British
Airways, pegándose con sus pilotos para vaciarla de producción.
Air Europa con un ERE.
Air Nostrum con un ERE.
Vueling sobreviviendo a costa de pagar de forma ínfima a sus trabajadores.
Binter casi desaparecida con un solo avión.
Spanair desaparecida.
Air comet desaparecida.
Futura desaparecida.
Aebal desaparecida.
Air Madrid desaparecida.
Lte desaparecida.SUMA Y SIGUE....
Todo esto, está sucediendo en un país en el que tres compañías
EXTRANJERAS (Ryanair, Easyjet y Air Berlin) campan a sus anchas
realizando servicios de CABOTAJE Y SUBVENCIONADAS POR EL GOBIERNO
ESPAÑOL y sus COMUNIDADES AUTÓNOMAS (en especial Ryanair), con
nuestros impuestos, para traer turismo low cost ( es decir, turismo
que apenas genera riqueza alguna )
Esto es vergonzoso... Creéis que nos subvencionarían a nosotros para
hacer vuelos Dublín-Londres, Manchester-Newcastle o Berlín-Múnich???
NO!!!! ES una forma de colonización. Los demás países mantienen el
proteccionismo en su turismo y sus aerolíneas.
Esto esta pasando en un país en plena crisis y que ESTÁ
DESAPROVECHANDO la capacidad de transportar pasajeros con aerolíneas propias.
Parece ser que para nuestros "gestores", es mucho más fácil dejarlo en
manos de empresas extranjeras y eliminar miles de puestos de trabajo
propios, puestos de trabajo con convenios propios y avanzados;
trabajadores con derechos adquiridos que son odiados por sus empleadores.
Los slots de Spanair están "adjudicados" desde el día siguiente, con
el cadáver aún caliente. Falta por repartir sus aviones. ¿¿¿Pero qué
pasa con el personal????....
Vaya vaya...nadie lo quiere....
Consideramos que el personal debe ser subrogado con todas sus
condiciones y derechos a la empresa que al día siguiente ha
incrementado la actividad de forma encubierta.
ACABEMOS CON ESTO. Que nuestros políticos tomen nota y apuesten por el
FOMENTO DEL TURISMO DE CALIDAD. Que apoyen a nuestras aerolíneas,
organismos y empresas españolas para que puedan ofertar mejores
tarifas y promover el empleo en ellas.
QUE LLEGUE NUESTRA OPINIÓN AL CONGRESO!!!!!! PROTEJAMOS NUESTRA
AVIACIÓN Y NUESTRO TURISMO YA!!!!!!!!!!
Hay que hacerlo por las familias de NEWCO y SPANAIR que ACABAN DE
PERDER SU EMPLEO DE UN DÍA PARA OTRO!!!!.
Hay que hacerlo por todos nosotros.
Acabemos con esta vergüenza.
TODOS SOMOS SPANAIR.
HOY SON ELLOS, MAÑANA SEREMOS NOSOTROS.
Aviacion española NO ES IGUAL a turismo español. Despues de años de huelgas, malos tratos a clientes, retrasos injustificados, tarifas abusivas se puede afirmar que el turismo español ha sobrevivido a pesar de nuestra aviacion. Y si algo ha ayudado a dinamizar el sector, incrementando el numero de viajeros espontaneos y acercando el viaje a todos los bolsillos, esto han sido las LOW COST que mencionas.
El sector turistico ha visto reducir sus margenes, reducir sus salarios y aumentar su incertidumbre y riesgo, siempre agravado por controladores, pilotos y comañias aereas y sus incidentes.
Suerte a todos los que han perdido su empleo. Y suerte a los que aun arrastran perdidas por huelgas varias, quiebras de aerolineas y similares.
Totalmente de acuerdo con Fitch. Nadie se alegra de una quiebra, pero los que trabajamos en turismo, luchando por cada venta, en el trato diario del cliente, arriesgando nuestro capital o salario, desde luego no estamos en contra de las low cost. A los que han perdido sus empleos: todo nuestro apoyo!
Para aviación civil; parece que en estos años de crisis las compañías aéreas son las únicas que cierran y dejan familias en la calle.
Solamente hay que echar un vistazo en cualquier ciudad española y ver que están cerrando restaurantes, tiendas de ropa, inmobiliarias, bancos, agencias de viajes, hoteles, etc... El hecho en el que hay que centrarse es, por qué unas cierran y otras no? Porque unos son negocios rentables y otros no. Los que no lo son, deberán adaptarse a lo que el cliente quiere, sino están destinadas al fracaso.
Los empleados de Spanair y de Newco tendrán que hacer lo mismo que todas aquellas personas que han perdido su trabajo, buscar uno.
Totalmente de acuerdo con Marcos y Fitch.
Por último, decir que low cost no es igual a turismo barato, de hecho da más margen al consumidor para hacer más cosas.
no estoy de acuerdo con vosotros, por lo visto ninguno de vosotros a perdido el empleo, cuando os toque ya veremos que hablais...
Me parece patético e injusto y quizás impresentable el comentario de José; arrieritos somos y cuando te quedes en la calle, como millones de españoles,,ya me contarás. Por otra parte no tienes ni idea del sector del transporte, y creo que ni de negocios y mucho menos de impacto o relación causa-efecto en una economía como la Española. A ver si te aprendes que cada vez que el "chollo" del usuario de Ryanair que paga 1e por ir de santander a madrid, (p.ej) es porque tú (si pagas impuestos ,claro) y todos los demás con los nuestros les pagamos a esas Low cost el viajecito del afortunado viajero,,,¡¡viva el modelo low cost¡¡¡,,yo quiero restaurantes lowcost,,,hoteles lowcost,,,,bmw lowcost,,,tabaco lowcost,,,,gasolina lowcost,,¿que guay verdad?,,,un poco de inteligencia y un mucho menos de egoísmo,,,,,,,,
Creo que me habéis malinterpretado. No me alegro de que Spanair haya quebrado y mucho menos de que se haya quedado gente en la calle. Simplemente, me refería a la rentabilidad de un negocio. De todas formas, te pido perdón si te ha molestado.
Tampoco me he presentado como experto en turismo.