Â
Madrid. 10/05/10.- Después de meses de anuncios sobre la reforma de la ley antitabaco, el Ministerio de Sanidad acaba de dar el primer paso para un sencillo cambio legal. El Gobierno ha enviado a los grupos parlamentarios una propuesta de modificación de la actual normativa (de 2005) que se limita a eliminar los lugares públicos cerrados donde, hasta ahora, estaba permitido fumar. Quedan, sin embargo, otros, según fuentes parlamentarias. Lugares como habitaciones de hoteles u hostales donde se podrá seguir fumando. Y es que todos estos sitios se consideran lugares privados. De hecho, la actual ley antitabaco permite a los hoteles, por ejemplo, reservar hasta un 30% de sus habitaciones para fumadores. Algo que, según fuentes parlamentarias, no ha sido modificado ni suprimido en la propuesta que la ministra Trinidad Jiménez envió hace un par de dÃas a los grupos parlamentarios.
Â
La reforma de la ley antitabaco busca prohibir fumar en todos los lugares públicos cerrados, tal y como consta en el texto elaborado por el ministerio. Sin embargo, el documento propone que se permita la venta de tabaco en los bares pequeños, a pesar de que no se pueda fumar en ellos.
Â
Según publica el diario El PaÃs, Jiménez envió a los grupos parlamentarios su propuesta de reforma normativa acompañada de una carta en la que les recordaba los efectos nocivos del tabaco para la salud. La ministra de Sanidad y PolÃtica Social -que asegura en la misiva que busca el mayor consenso posible para sacar adelante la nueva norma- traslada a los partidos polÃticos la pelota de decidir cuándo entrará en vigor la nueva ley. Deja asÃ, además, en sus manos la posibilidad de crear algún tipo de moratoria para asumir la prohibición total de fumar en todos los lugares públicos cerrados.
Â
El texto, que se limita a suprimir partes del artÃculo 7 de la actual ley, no hace ninguna excepción en los lugares públicos cerrados. Ni casinos ni bingos, a pesar de las quejas de algunos sectores de la hostelerÃa que aseguran que con el veto total del tabaco perderán millones de euros y que la nueva normativa será devastadora para su sector.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo