Madrid. 22/11/07.- En el mes de octubre de 2007 han llegado a España 2,3 millones de pasajeros procedentes del extranjero a través de compañías aéreas de bajo coste (CBC). Estas compañías han representado el 42,5 por ciento del conjunto de entradas por vía aérea (5,4 millones) y han registrado un crecimiento del 37,2 por ciento respecto al mismo mes de 2006. El grado de ocupación de los vuelos operados por CBC ha sido superior al de las compañías tradicionales, con valores respectivos del 78,9 por ciento y del 77,4 por ciento.
Son datos que se desprenden del informe realizado por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), que sitúan Ryanair, Air Berlín y Easyjet entre las compañías que han concentrado, durante el mismo mes de octubre, a más de la mitad del flujo de pasajeros llegados a España en la modalidad de “low cost”.
Tras estas compañías se han situado Hapag Lloyd Express, Vueling, y Clickair, que en su conjunto han supuesto el 20,5 por ciento de la cifra total.Todas ellas han experimentado importantes avances: un 647,2 por ciento para la primera, un 77,2 por ciento para Vueling y 144.000 pasajeros para Clickair, que en su primer año se ha situado entre las primeras compañías. En el caso Hapag Lloyd Express este crecimiento es consecuencia de la reorganización llevada a cabo por el grupo turístico al que pertenece.
Ryanair, en primer lugar, ha transportado a 523.000 pasajeros (el 22,9 por ciento del total), con un incremento en octubre del 57,9 por ciento. El Reino Unido fue su principal mercado de origen (35,9 por ciento) y el aeropuerto de Girona su primer destino (36,2 por ciento).
Le sigue Air Berlín ocupando la segunda posición, con el 15,9 por ciento del total, alcanzando un nivel de crecimiento del 9,7 por ciento en relación al mismo mes de 2006. El 92,4 por ciento de sus pasajeros procedieron de Alemania, dirigiéndose principalmente a Palma de Mallorca (55,7%).
Por su parte Easyjet, con el 15,8 por ciento de los pasajeros llegados a España en octubre (361.000), se ha hecho con el tercer puesto del ránking. En relación al mismo mes de 2006, esta compañía creció un 15,2 por ciento (por debajo de la media de crecimiento de 2007). El 80,2 por ciento de este flujo tuvo su origen en el Reino Unido, repartiéndose principalmente entre los aeropuertos de Málaga (22,4 por ciento), Barcelona, Madrid-Barajas (ambas con el 19,2 por ciento) y Alicante (16,1 por ciento).
En cuanto a los aeropuertos de destino, Palma de Mallorca se ha proclamado de nuevo como el aeropuerto más transitado por las CBC, con 445.000 pasajeros (19,5 por ciento) y un notable crecimiento interanual del 33,7 por ciento. Este porcentaje ha sido superado por el segundo aeropuerto en importancia, Barcelona (14,4 por ciento del total), que creció un 46,3 por ciento respecto a octubre de 2006.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo