Entre las medidas que se adoptarán figura la mejora de los socorristas, incremento de la limpieza y la dotación de servicios importantes, como es el caso de accesos para minusválidos en todos los arenales y que todos los puntos de socorristas cuenten con sillas de ruedas náuticas. Además de las cinco playas de Palma -Cala Major, Ciutat JardÃ, Cala Està ncia, Playa de Palma y Can Pere Antoni- también se dotará de seguridad y vigilancia a las llamadas zonas de baño que están situadas en Son Caios, es Penyó, Cala Nova, Cala Gamba, Roques de Cala Major, Paseo del Molinar, es Carnatge y Punta des Grells. Entre la mejora del material se encuentra un puesto de primeros auxilios, un desfibrilador y varias motos acuáticas para el traslado de heridos hacia la costa. También se han elaborado carteles informativos que, según ha comentado la edil de Medio Ambiente, Catalina Terrasa, han sido elaborados con materiales no contaminantes. Catalina Cirer y Catalina Terrasa han anunciado asimismo que han solicitado la concesión del distintivo de calidad ISO 14001 para garantizar la salud ambiental de las playas de Palma. Este distintivo se puede conseguir ofreciendo medidas de seguridad y tras comprobar el estado higiénico y sanitario, tanto del agua como de la arena de las playas del municipio. En estos momentos se está realizando una auditorÃa de las playas. El área de Medio Ambiente también se ha propuesto conseguir un mayor número de banderas azules, ya que el pasado año sólo se consiguió una.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo