NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Exclusiva: así estaban las ocupaciones de los hoteles en el Caribe mexicano antes de la gripe

Cancún. 12/05/09.- El miedo a un posible contagio de la nueva gripe se propagó más rápido aún que dicho virus y redujo la ocupación en los hoteles de la principal zona turística de México, la Riviera Maya-Cancún, en, al menos, una tercera parte. Gracias a las cifras oficiales a las que preferente.com ha tenido acceso, se puede observar cómo ha afectado realmente la gripe A durante los cinco días siguientes a que se hiciera público el brote.

El único hotel que se libró del ‘virus del miedo’ fue el Gran Bahía Príncipe Tulum, que estaba al 100 por cien de ocupación el día 26 de abril (el día que el brote saltó a las primeras páginas de los diarios) y que acabó el mes asimismo al 100%, sin notar para nada los efectos de la huida. Algo que si lo notaron, y de qué manera, el resto de los hoteles de la zona.

ocupacion-mexico-gripe-a_3

El pasado 26 de abril, por ejemplo, el hotel Palladium Whitesand, del Grupo Fiesta, en la Riviera Maya, se encontraba con una gran ocupación, un 98,7% concretamente, después de estar todos los días del mes con porcentajes superiores al 95%. Sin embargo, cuatro días después ésta cayo drásticamente hasta un 41,7 por ciento, es decir, en un día se fueron la mitad  de los turistas del hotel y no llegaron otros nuevos. Todo un drama para el establecimiento.

De hecho, es la cadena Fiesta la que más ha notado la caída de la ocupación en los últimos días de abril: el día 26, sus hoteles estaban al 93,1% de ocupación; el día 27 al 86,8%; el día 28, al 80%; el día 29 al 80% también para caer drásticamente el día 30 al 60%.

Estas cifras son extrapolables a las principales cadenas con hoteles en la zona. Así, los establecimientos de Bahía Príncipe, que el día 26 presentaban una ocupación del 95,2 por ciento, el día 30 estaban al 66%. Los del grupo Grand Sirenis pasaron de un 83,2% a un 63,3%; la cadena Iberostar cayó de un 76,8% a un 44,7% y la cadena Barceló, cayó desde un 74,5% a un 41,1%.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Qué se haya disparado el absentismo evidencia falsas bajas laborales?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies