NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Aerolíneas | Los pilotos siguen decididos a ir a la huelga

Sepla: “Iberia va a anunciar malísimos resultados y culpará a los pilotos”

El sindicato asegura que a Iberia “desde septiembre le va fatal” y se muestra preocupado porque la puntualidad solo se alcanza en el 60% de los vuelos
Los pilotos niegan que hayan caído las reservas nuevas de la aerolínea y dice que el miedo del sector es “psicológico”

Iberia: “Que los pilotos hagan bien su trabajo”

Los pilotos de Iberia representados en el sindicato Sepla están seguros de que la compañía anunciará este mes unos “malísimos resultados de 2011” y de que “nos van a echar la culpa a nosotros de las pérdidas, por la amenaza de huelga”, según han afirmado a preferente.com fuentes del sindicato. El sindicato niega que el avance de la convocatoria de paros en diciembre haya hecho caer un 18% sus nuevas reservas, como sostiene la compañía. Además, rechaza que la huelga pueda tener “efectos devastadores” ni sea la “espada de Damocles” para las agencias o los hoteleros de España, pues “Iberia solo representa el 30% del mercado nacional”.

 

 

A Iberia “desde septiembre le va fatal”, aseguran desde el Sepla. Es más, según el sindicato, la compañía registró 12 millones de euros de pérdidas solo en el tercer trimestre de 2011, aunque contrastar este dato ha sido imposible, pues Iberia ya no ofrece datos segmentados desde que es parte del consorcio IAG junto a Britis Airways. En cualquier caso, el representante del Sepla ha manifestado que “las pérdidas vienen de atrás”.

 

El Sepla cree que la dirección de la aerolínea aprovechará la “alarma” creada por la Mesa del Turismo y algunos hoteleros respecto a las consecuencias de una posible huelga en diciembre para justificar su negativa situación financiera. “Ya está todo preparado para anunciarlo”, ha indicado el sindicato.

 

 

Por otro lado, el colectivo de pilotos se ha desvinculado de los problemas de falta de puntualidad que registra Iberia “desde hace semanas”, que habría dejado el nivel de puntualidad de la compañía entorno al 60%. En opinión del sindicato, se debe a que “la programación está muy ajustada y así se caen las cosas”.

 

No hay cancelaciones y las reservas no están afectadas

 

En cuanto a las reservas, el representante del Sepla afirma que “no es verdad que hayan bajado, nosotros las rastreamos todos los días para ver cómo van los vuelos y en los trayectos a Sudamérica hay incluso overbooking”. Según la misma fuente “las reservas están mal en los trayectos que ya no eran rentables antes” y la amenaza de huelga no habría afectado a las nuevas ventas.

 

En este punto, el Sepla ha recalcado que “lo que mueve Iberia es el 30% del mercado nacional”. El 70%, por tanto, está en manos de otras compañías aéreas. Por ello, a su entender, el daño para el Sector sería reducido en caso de huelga de los pilotos de Iberia y “el miedo es psicológico”.

 

Los cinco sindicatos de TCP (tripulantes de cabina de pasajeros) de Iberia han decidido en bloque no respaldar los paros que pretenden convocar los pilotos en diciembre, pues entienden que cada colectivo debe negociar con la empresa por separado. Tras la reunión del pleno del Comité de Vuelo esta lunes por la mañana, la dirección del Sepla decidirá el miércoles  si sigue adelante con la huelga, en tal caso anunciará públicamente  los días elegidos para la misma. El Sepla ha insistido en que “el colectivo de pilotos no quiere dañar a la sociedad” y que “ahora las huelgas no son salvajes, pues los servicios mínimos se fijan en un 95% de los vuelos”. 

 

Por su parte, los responsables de Iberia han instado a los pilotos del Sepla a "hacer bien su trabajo" y a no hacer huelga "si están preocupados por los malos resultados", sobre los que han evitado dar ningún detalle. Los datos del ejercicio 2011 de IAG se conocerán probablemente en febrero de 2012.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    18 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Aliston
    13 años

    La verdad de Iberia? De sus directivos que se aumentaron el sueldo un 56%? De verdad que los pilotos de Iberia son los malos? Hasta cuándo tendremos que soportar injurias y desprecios? Qué es lo qué esconde esta táctica de los directivos de Iberia? Una gestión nefasta? Todo en este blog ...requiemporiberia.blogspot.com
    Qué no te engañen más. Toda la información esta en la red! Infórmate!

    Pepf
    13 años

    Es un problema de estado, y un cambio de modelo.
    Hay líneas reantables, líneas poco rentables o con ocupaciones razonables en fechas puntuales y que son un desastre el resto del año, y lineas que nunca serán rentables.
    El tema es que cuendo IBERIA era un EMPRESA PUBLICA, buscaba dar en esas lineas de rentabilidad dudosa un servicio público.
    Había la opción de volar de la ciudad 1 a la ciudad 2 (generalmente Madrid o Barcelona) gracias a que existía el mega caro vuelo de IBERIA en el que entre semana y al margen de fechas puntuales, viajaban cuatro gatos.
    Era el único modo de viajar a una velocidad relativamente rápida entre dos puntos de España sin perden todo un día o varios días.
    Llegamos a la libre competencia, y al todo privado.
    Incluso ahora cuando hay ayudas encubiertas, etc. estas no son para tener conexiones que nos vertebren como estado, sino conexiones que nos comuniquen con otros estados de la Unión porque queremos que vengan turistas que ya no compran paquetes sino que compran un un lado el avión a precio de risa por internet sin intermediarios, y el hotel a precio de chufla por internet sin apenas intermediarios.
    La gente está pasando de agencias de viajes, touoperadores y los vuelos charter están pasando a un quinto o sexto nivel en el ranking.
    En este contexto, ¿Qué interes puede tener cualquier compañía (incluso IBERIA) en operar numerosas rutas, frecuencias o incluso en dar un cierto tipo de servicio de calidad cunado la gran masa de la clientela potencial ni lo demanda, ni lo valora, ni quiere pagar por él (pienso yo que equivocándose y ya empezamos a sufir las consecuencias)?
    El corto radio en España tiene que ser exclusivo para el tren de alta velocidad mayoritariamente, pagado en gran parte con nuestros impuestos y que saldrá tenga o no tenga pasajeros, porque es un servicio público dado por unas empresas públicas (IBERIA hace muuuuchos años que dejo de serlo)?
    Lo malo es que los gobiernos españoles no han logrado desarrollar con suficientemente celeridad nuestra red de alta velocidad, que aún no llega a Galicia, ni a país vasco, ni a la cornisa cantábrica, ni a ... (Y la red mixta ALTA VELOCIDAD/VELOCIDAD ALTA que emplea vías AVE hasta donde llegan para seguir por el trazado convencional hasta el destino final está por mejorar. La conectividad AVEAEROPUERTOS aún no es una realidad, etc.

    En este contexto IBERIA debe cambiar radicalmente, y seguramente su modelo de línea aérea clásica (por cualpa de la competencia y lo que el cliente quiere y busca (en parte equivocado y ya se sufrirán las consecuencias) son vuelos al precio y calidad de LOWCOST. Desapación de unmodelo radial, y centrarse el líneas de medio radio sin conexiones de alta rentabilidad.

    Y se deberá hacer esto o ir a la quiebra.

    Es un problemón, pero también una realidad que sobrepasa la condición de cualquier trabajador de IBERIA o cualquier otra compañía aérea clásica.

    El modelo ha cambiado por completo, y el enorme valor añadido del transporte aéreo a desparecido. Y para bien o para mal esto toca de lleno a sueldos y estatus sociales de todos los trabajadores del sector y de las companías aéreas clásicas.

    Y al SEPLA, que hace muy bien en exigir que se tomene medidas en todos los niveles de la organización y el organigrama, deben ser conscientes de que los tiempos pasados no volveran y que hay que cambiar y esto tocará sus bolsillos bastante.

    Colaso
    13 años

    pepf, de acuerdo contigo en casi todo, pero en este foro como las verdades no gusta oirlo seras criticado.
    No hay peor ciego que el que no quiere ver.
    En fin, los pilotos de Iberia solos como siempre y en su mundo de antoñita la fantastica a la espera de que los clientes paguen mucho por su magnifica forma de despegar y aterrizar.

    villy
    13 años

    España es el segundo país más montañoso de Europa detrás de Suiza. Esto encarece sobremanera las construcciones megalómanas tipo AVE. Para ejemplo un botón:
    AVE Madrid-Asturias, en construcción:
    Para el trazado La Robla - Gijón (112 Km), Fomento baraja una inversión de "más de 3.890 millones" y para el tramo Madrid-León (343Km.) supondremos un coste por Km. de 12M€, el menor en el rango de entre 12 y 30M€ calculados por la Unión Internacional del Ferrocarril (UIF) que por 343 Km. son 4116M€ con lo que en total salen 8006M€.
    El coste de oportunidad de esa cantidad, calculada sobre el bono alemán a 10 años, es de 372,4M€ anuales.
    El mantenimiento anual es de unos 54,1M€ que salen de 395 km. a 100.000€ por kilómetro más 60km. de túnel a 200.000 € por km. (datos de la UIF).
    Gasto total de la infraestructura Madrid-Asturias 423,9M€.
    Esta estimación no recoge los inevitables sobrecostes asociados a las obras públicas, que suelen encontrarse entre el 10% y el 20% del total. Tampoco incluye el hecho de que, desde la puesta en marcha de las obras hasta la puesta en marcha de la línea (varios años), el coste de oportunidad financiero empieza a correr.
    Hagamos unos supuestos simples sobre el número de viajeros. El número medio de viajeros diarios en tren del corredor Madrid - Asturias fue de 2.090 en el año 2009. El corredor Madrid - León tiene 416. Sumando ambos, 2.506. Supongamos dos escenarios, uno en que la demanda permanece constante (el aumento del precio del billete compensa el aumento de la calidad del servicio) y otro optimista en que el número de viajeros aumenta un 100% (ganando cuota de mercado a otros sistemas de transporte).
    423,9 M€ anuales equivalen a 1,16 M€ diarios.
    Dividimos dicha cantidad entre los dos escenarios de posibles viajeros y obtenemos:

    Gasto en infraestructuras por viajero diario (con caracter indefinido):
    1. Escenario base - 2.506 viajeros - 463 € por billete.
    2. Escenario optimista - 5.012 viajeros - 232 € por billete.

    Obviamente el billete costará la mitad, como mucho, si quieren competir con el avión, y eso es lo que hace el Estado, dumping. El billete apenas cubrirá los gastos de operación del tren, así que se estará subvencionando el billete con entre 232 y 463 euros. Una pasta!!.
    ¿Cómo puede permitir la Unión Europea tal atentado contra la competencia? Una breve reflexión para situar la magnitud del despilfarro:

    424 M€ anuales equivalen a unas 28.200 becas anuales de 15.000 € con las que podrían costearse estudios de posgrado de alta calidad. ¡28.200 becas anuales de 15.000 €! Siguiendo con el ejemplo del Principado de Asturias, ello supondría una beca cuantiosa para más de la mitad de la población entre 20 y 24 años (actualmente, 52.310). El efecto positivo sobre el bienestar que tendría un sistema de dicha magnitud de becas de formación sería muy difícil de ponderar.

    Si quieren cargarse el avión con prácticas de dumping (ilegales de todo punto) lo están consiguiendo. Y esto va a peor. De aquí a 20 años España pretende tener la red de alta velocidad mayor del mundo (casi 10.000 km). Tela marinera la ruina que se avecina.
    Pero ya sabemos que "espain is diferen"

    Vallejo Viejo
    13 años

    Si que hay gente que se estan reteniendo de comprar por temor a lo que pueda pasar con la huelga. Evidentemente por otro lado algunas reservas no han podido ser canceladas por el hecho de que de hacerlo perderia el billete. El Sepla debe replantearse su posicion. IB si deberia plantearse en el largo radio, crecer mas establecer rutas directas Mad a oriente medio, Africa, Asutrlia, etc. Utilizar el canal de venta de IAG,para potenciar esas rutas. Los pilotos replantearse su intransigente posicion. El dicho dice el que todo lo quiere todo lo pierde. Que no les ocurra como a los controladores. Por su tozudez

    Mesalias
    13 años

    Todo es una falacia. El ratio trabajadores por avión en Iberia es escandaloso. Y por ahí no quieren ahorrar. Tampoco en el sueldo y los bonus millonarios de los directivos de Iberia. Y volvemos a vivir una campaña contra nosotros. Este nuevo golpe al mercado laboral de los pilotos pone de manifiesto que no existe en España ningún proyecto solvente y duradero. Nos tenemos que ir a otros mercados cómo el latino o el chino. Este desprecio sólo existe en España. Que se gaste los cien mil euros otro!

    La verdad debIberia
    13 años

    Lección de matemáticas:
    Pilotos ofrecen plan para ahorro de 300 millones. Iberia lo rechaza
    Iberia incumple la ley con una aerolínea QUE NO ES LOW COST y dice que solo le ahorrara 100 millones. ¿Hay quien lo entienda?
    Hoy día 20000 trabajadores viven de 105 aviones y DAN PERDIDAS
    En 3 años quedaran unos 19000 trabajadores y solo 60 aviones... RESULTADO: LA QUIEBRA - PERDIDA DE EMPLEO MASIVA
    Y la sociedad quiere que los trabajadores traguen y se crucen de brazos...¡Ah! Porque les dicen que están bien pagados por todo pecado... No hemos vuelto locos...

    Susej
    13 años

    En primer lugar buenas noches, soy un simple camarero de Madrid que x desgracia quiere disfrutar de unas vacaciones en estas fechas un tanto especiales y que después de ahorrar un dinerito con gran esfuerzo, me decidí a reservar un vuelo más hotel y no lo hice en una low cost, elegí iberia x k me daba más confianza... Y zas a los pocos días se empieza a difundir la posible huelga de pilotos... Me asusté e intenté cambiar la reserva... Pero si lo hago pierdo dinero...y la verdad no están las cosas para ello,sinceramente voy con lo justo. Por lo que he leído (desde mi bendita ignorancia y humildad) no creo k los problemas de iberia se solucionen con una huelga de los pilotos ,para éstas fechas... Pienso k sólo es una forma más de hacer presión, tanto x parte del sepla como x parte de iberia... Y como siempre los k pagamos el precio somos nosotros, los consumidores... Mi convenio, el de hostelería si es una puta mierda... Mi sueldo... Mejor no hablar... Pero x ello no dejó de servir cafés a mis clientes...

    Ricardo
    13 años

    Es todo una artimaña para echar dentro de un par de años a 5000 de tierra.
    Está muy claro, dentro de 4 años habrá 40 aviones menos y ¿ quien piensa que una compañía con 60 aviones va a soportar a 20.000 de tierrra ?
    Pues nada majetes, cuando eso pase id a buscar a vuestros representantes de UGT y CCOO a pedirles explicaciones.
    Después de lo de Barcelona y Clickair parece mentira que todavía penséis en la buena fe de los directivos.
    Aparte de los que van a ir a la calle, el resto irá a Iberhandling o algo así, eso sí sin billetes free, sin antigüedad, sin trienios etc
    Un consejo, cuando salgáis a las pistas de Barajas poneos gorro para que las cámaras no os indentifiquen.

    Juan
    13 años

    Es verdad, os están engañando.
    Vendo pasamontañas económico para salir a las pistas.
    Razón Sanchez Lozano

    Colaso
    13 años

    A proposito de ratio empleado/avion que se esta manejando.
    Iberia tiene 10.000 empleados en sus unidades de handling y mantenimiento que dan servicio mayoritariamente a 3er y que otras compañias tienen sub-contratado. Si quitamos estos empleados el ratio seria otro muy distinto.
    Para volar solo hace falta tripulates el restos se puede sub-contratar y si me apuras ni tripulante porque pueden contratar aviones en wet lease, por tanto manejar este ratio puede ser engañoso y ya se ha dicho que ciertas unidades de Iberia existiran solamente si son rentables como el caso de handling mantenerlas con perdidas no tendria sentido.

    Enrietta Müller
    13 años

    Iberia deberia ya de hacer pública cuales son las rutas que empezara a vender para volar con IBexpres. No solo hay expectacion en el sector turismo, lo hay entre los usuarios del avion. Muchos ya estan pensando y planificando sus vacaciones del verano. Aunque la demora por parte de Iberia puede hacerle perder potenciales clientes. Por otro lado no estaria nada mal que Iberia recuperara algunos servicios que tenia con Clickair, como era la asignacion de asientos una vez confirmaba plaza sin coste alguno.Las tarifas que tenia Clickair eran muchisimo mas baja que las que ofrece actualmente Vueling.

    Silvia
    13 años

    Mensaje para los supuestos usuarios pagados por Iberia para crear corrientes de opinión.

    Los españoles no somos tontos sabemos que existís y que os contratan para apalear al colectivo que toque en cada momento.

    Al final se sabrá la verdad de Iberia y de sus pilotos. Es cuestión de tiempo.

    luis garcia collejas
    13 años

    Desgraciadamente Iberia no es la única que aplica estos métodos "a la" chapter 11 para deshacerse del personal antiguo y contratar a los que luego quiere en subsidiarias baratas.

    Struggling state-owned carrier CSA Czech Airlines will dismiss 100 of its 300 pilots in a restructuring, the company said on Monday.

    The company said some of the pilots would receive notice this week and others in following weeks. Some are expected to find jobs at charter company Holidays Czech Airlines, also part of holding company Cesky Aeroholding which owns CSA, but where salaries will be significantly lower.

    CSA, a member of the Sky Team alliance, is facing deep losses and has shrunk its fleet and number of destinations. The company has announced plans to offload its short and medium-haul fleet of 11 planes to the charter firm, as part of the restructuring.

    The pilots have protested against the plans to transfer the planes and dozens took sick days at the end of the last week in an attempt to cripple the airlines' operations.

    The company's management has said the protest was illegal and that it would take action against those who took part.

    The company did not say on Monday if the dismissals would be linked to the protests.

    The pilots' union CZALPA said its representatives were not allowed into a meeting on Monday where the dismissal plan was discussed with employees.

    Czech Airlines had an operating loss of CZK632 million koruny last year and was selling parts of this business to improve its cash flow.

    CSA has been struggling to recover from an ill-fated expansion which stretched its finances since the mid of the last decade. A privatization attempt two years ago failed.

    yo mismo
    13 años

    Villy,
    Impresioante lección de matemáticas, pero creo que errada en una serie de conceptos:
    PRIMERO: una vez realizada la infraestructra, la mayor parte de esta tiene una posible amortización de más de 50 años. Es decir, los túneles, los puentes, los desmontes, etc. etc. se hacen una vez y por décadas y décadas y décadas, por lo que es un gran coste ahora pero que se reparte entre muchísimos años.
    SEGUNDO: Son mega obras públicas que requieren mucho personal, con lo cual colocan empleados que dinamizan el consumo con su consumo y no engrosan las listas del paro (lo cual también hay que valorarlo).
    TERCERO: Crea una tecnología y un know-how exportable. Hay están los concursos ganados por empresas españolas para hacer líneas de alta velocidad en países árabes y en USA.
    CUARTO: El consumo energético del tren de alta velocidad es ridículo si se compara con la escasa eficiencia energética del avión (lo cual redunda también en la economía del estado).
    QUINTO: Lo mismo se podría decir de los KM. y KM. construidos de autopistas. Cierto es que se podrían haber dejado prácticamente aisladas las cuatro esquinas de españa y condenados sus ciudadanos a viajar en avión. Por ejemplo, ¿cuanta gente ahora viaja en coche, o autobus, entre Galicia y Madrid que antes lo hubiera hecho en avión o avión por el infierno que era salir de galicia si era un viaje de poca duración?
    Y SEXTO: Es una decisión de estad iniciada por los socialistas con el AVE a la EXPO, y que los populares han desarrollado y luego los socialistas continuado. Por tanto, como es lo que la mayoría vota, pues es lo que el personal quiere. Y todo ello surgió a la par que IBERIA se privatizaba. Por tanto, hay que amoldarse a que el modelo ha cambiado ya al TRASNPORTE AEREO EN ESPAÑA no le queda más remedio que evolucinar y a Iberia cambiar y evolucionar. Hace años que el AVE entro en competencia en el puente aereo, y con ello la desaparición de unos movimientos de pasaje en una línea que prácticamente sustentaban al resto de la red.

    Villy
    13 años

    Bueno, no quiero extenderme en ese tema así que, abreviando:
    -No es lo mismo amortización que coste de oportunidad.Amortización es el retorno de la inversión en un tiempo definido. Coste de oportunidad es, para entenderemos, el rendimiento que se hubiera obtenido con ese capital en otra inversión. Por eso lo comparo con el bono Alemán a 10 años, y es el coste anual de la inversión, porque dejas de obtener ese rendimiento.
    - La obra pública es una fuente de empleo, en efecto, pero debe someterse a criterios de rentabilidad o necesidad de la obra. Rendimiento del AVE es deficitario por lo ya dicho y necesidad es discutible. El plan zapatero (plan E) es un ejemplo de dispendio.
    - También la aviación crea un know-how. España participa en Airbus y fabrica aviones en CASA.
    - Dos vertientes en el consumo energético: medioambiental: gana el AVE; coste: no es tan disparatada la diferencia y en toso caso la paga el usuario. El TGV París Marsella consume el equivalente 1,6l de gasolina y el avión 5,3l con ocupación similar.
    - Las Autopistas mejoran las comunicaciones drásticamente (criterio de oportunidad), el AVE compite con un sistema ya eficiente y barato: autopistas y ferrocarril y otro alternativo: avión.
    - Tú lo has dicho, es una decisión meramente política que, por cierto, está demostrado que generó suculentas comisiones. Los políticos no dan puntadas sin hilo.

    Lamento este rollo. Ya no sigo en esta línea.

    -

    villy
    13 años

    Las prisas. 1.6l. de gasolina por pasajero/kilómetro y lo mismo para 5,3l.

    Carmelo
    13 años

    Los pilotos de IB desgraciadamente siempre han querido hacer la guerra por su cuenta. En el pasado no les importo las penurias y complicaciones que sus acciones generaron en los usuarios del avion en epocas donde practicamente era Iberia la que monopolizaba el sector aereo español.Si ellos queria subidas de sueldos pues apatalear, si otras mejoras sociales y laborales pues igual. Los estudios revela que los pilotos de Iberia desde hace años, llevan siendo de los mejores pagados y menos productivos.
    Ya no es que sea Iberia la que quiere es la sociedad actual la que damanda un cambio.La gente quiere billetes baratos. O Iberia se adapta al mercado o terminara por desaparecer.Por lo que los pilotos se veran abocados a irse al paro. Que por otro lado, ya no es un colectivo imprescindible.Necesario si pero no imprescindible. Hay muchos pilotos preparados,cualificados para aceptar un contrato de trabajo no que tanta ambiciones como los que tiene los pilotos de Iberia actuales.
    Y Silvia,querida. La opinion general, dificilmente puede Iberia pagar a tantos, ni comprar a la sociedad española.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies