NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Agencias | Declaraciones de José Manuel Maciñeiras, presidente de Aedave, a Preferente

Aedave propone nuevas comisiones al viajero para aumentar la rentabilidad

José Manuel Maciñeiras aboga por cobrar al cliente por los reembolsos, cambios o reemisiones de billetes, por elaborar presupuestos complejos y por el asesoramiento
El presidente de Aedave considera “manifiestamente mejorables e insuficientes” las actuales comisiones de los minoristas

José Manuel Maciñeiras, presidente de Aedave (Asociación Española de Agencias de Viajes), es favorable a que las agencias de viajes de España cobren comisiones a sus clientes por servicios que hasta ahora eran gratuitos. Implementar nuevos cargos por servicios y asesoramiento sería una vía para que los minoristas incrementasen sus recursos en estos tiempos difíciles, de la misma manera que lo han hecho las aerolíneas en los últimos años con el cobro de nuevos fees.

 

En  una entrevista concedida a preferente.com, Maciñeiras ha afirmado que el debate sobre esta posibilidad en nuestro país se ha visto frenado porque “existe una razonable incertidumbre sobre cuál será la reacción del cliente ante nuevos cargos por servicios, unido a las absurdas guerras comerciales entre agencias”. No obstante, el máximo responsable de Aedave considera que “sería importante que el sector asumiese que el trabajo de sus profesionales debe ser remunerado adecuadamente”.

 

Cobrar por cambios de billetes, presupuestos y asesoramiento

 

En cuanto a los servicios que las agencias ofrecen gratuitamente hoy en día y que podrían ser cobrados en el futuro, José Manuel Maciñeiras ha señalado que  “los reembolsos, cambios y reemisiones de billetes, generalmente aéreos, no se cobran o se cobran insuficientemente”.

 

Además, ha apuntado que “determinados presupuestos, especialmente aquellos con un cierto grado de complejidad, deberían ser cobrados, aunque su importe fuese deducido del precio final en caso de ser aceptados por el cliente”. Así mismo, cree que podrían imponerse cobros por “determinadas informaciones que se prestan de forma gratuita a petición de los clientes y, en general, cualquier labor de asesoramiento o servicio que se preste en las agencias”.

 

En opinión del presidente de Aedave, el nivel actual de comisiones es “manifiestamente mejorable y, generalmente, insuficiente para garantizar una rentabilidad adecuada al nivel de conocimientos y recursos necesarios”.

 

Maciñeiras ha expresado recientemente a preferente.com su oposición al incremento de tasas del 25% que prevé la IATA para 2012, y ha criticado al organismo por no remunerar a las agencias por la gestión de cambios de rutas y horarios, reembolsos y reclamaciones. 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    8 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    lll
    13 años

    Me parece muy bien esta medida, se tenia que haber realizado hace varios años, ya lo dije y me parece bien, asi los clientes no jugarian con nuestro tiempo y trabajo, pero lo tendrian que hacer todas las agencias, tanto pequeñas como grandes, ojala se lleve adelante

    Antonio
    13 años

    Mas que cobrar o no cobrar,en la situación actual,pienso que lo primero que habria que hacer es dejar bien claro que es,que servicios y como los da una Agencia de Viajes,entre internets,franquicias,intrusos,advenedizos,enchufados,economistas,especuladores y demas pseudoagentes de viajes,los clientes se piensan que todos somos iguales,tambien se deberia recibir una comisión,digna,por parte de los proveedores,y el que no lo haga lista negra y que se lo comercialice el.

    Miguel
    13 años

    manifiestamente mejorables e insuficientes” las actuales comisiones de los minoristas
    Recordar que las comisiones que se pagan a las agencias pueden llegar a encarecer el precio. Se pueden pagar más altas pero entonces el precio también sube y hoy en día lo que el cliente busca en "precio". Además hay agencias que cuanta más comisión tienen más descuento hacen.

    sebas
    13 años

    Digo yo que tendra este buen hombre alguna idea más.. porque si solo tiene esta propuesta lo llevamos claro..
    un agente

    perico de los palotes
    13 años

    ya llevamos muchos años cobrando por los cambios, reemisiones, anulaciones y por cerrar las vueltas tanto en renfe como bus o avion, los demas cargos tambien se hacen con el nombre de "gastos de gestion" que alguna red vertical de manera interna lo denominaba "recuperaciones"

    lo que hay que hacer es dejar de hacer descuentos por que si con cualquier excusa, quitar de las agencias los cartelitos de "mejoramos cualquier precio" y sobretodo ofrecer al cliente lo que busca no lo que queremos vender por que nos de mas comision o lo que nos manden vender desde las altas esferas de las verticales gente que no ha estado jamas en un mostrador.

    las agencias de viajes somos empresas de servicios y como tales tenemos que dar servicio no vender por vender como si fuese un bazar.

    a quien se de por aludido con mi comentario sobre los descuentos le recuerdo que vendiendo casi a neto no se pagan las facturas ( alquiler, agua, gas, luz, etc )

    manuel
    13 años

    Eso, lo que generara mas es que la gente busque mas en las agencias online.

    agencias
    13 años

    Por fin dice algo sensato.. que deje de quejarse de los proveedores y aprenda a cobrar de quien le pide los servicios. 1 fontanero, 1 electricista cobra minimo 20 € ... pues si atiendes a un cliente media hora y le das un folleto se le deberia cobrar... y luego se le descuenta en caso de hacer la reserva..

    BSP
    13 años

    Me parece perfecto la posibilidad de cobrar, por ciertos presupuestos y conseguir con ello ( o tratar de conseguir ) que nuestro trabajo, se vea remunerado por algun lado.
    No es de recibo, permitir que clientes de grandes viajes, o viajes de novios, cuyo presupuesto implica un trabajo previo del agente, de la agencia minorista y luego de la mayorista, se vea menospreciado, por que el cliente visite 7 agencias de viajes y finalmente se quede solo con uno.
    De igual forma, hay que terminar de una vez por todas , con la palabra OFERTA, o DESCUENTO. Las cosas, tienen el valor que tienen, y lo marcan los proveedores, y si no gusta el precio que tiene algo, nadie obliga a comprar.
    Yo, al menos, jamas me meto en El Corte Inglés, pregunto por un traje y luego digo que si tiene descuento.
    Si en un momento puntual del año, se quieren hacer " rebajas, descuentos o 2x1 ", que se hagan, pero esta guerra absurda, entre agencias, no beneficia a nadie, bueno si, a los clientes.

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies