NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

CRISIS DE SPANAIR | "Iberia no tenía interés en que hubiera un 'hub' en Barcelona", recrimina Jordi Juan

El portavoz de Spanair lamenta que El Prat quede en manos de las low cost


La Generalitat niega responsabilidades en Spanair y defiende la gestión de Soriano Los 4 ejes que las aerolíneas proponen para superar la crisis de la aviación

El portavoz de Spanair, Jordi Juan, ha dicho este martes que hubiera sido "bueno" que Barcelona-El Prat se hubiera convertido en un 'hub' para que así el aeropuerto no quede "en manos de las 'low costs'".

 

"Iberia no tenía interés en que hubiera un 'hub' en Barcelona", dijo el portavoz de Spanair en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, quien circunscribió a Ryanair, Vueling y el puente aéreo de Iberia las compañías con sede central en El Prat tras el cierre de la aerolínea.

 

Asimismo, tras pedir disculpas "a los empleados y a la gente que se ha quedado 'tirada'" en los aeropuertos por el "bananero" cese de actividad de la línea aérea, ha expresado que el cierre de la compañía ha sido causado "por muchos factores".

 

"Hemos sido víctimas de muchos factores, de la situación económica, de un proyecto al que hemos sido incapaces de darle la vuelta", afirmó Juan sobre la aerolínea adquirida hace tres años por los actuales gestores. "Además, la subida del fuel del año pasado nos ha costado 30 millones de euros", añadió.

 

"Solo nos podían salvar los cataríes", reveló el representante de Spanair, quien explicó que tras un preacuerdo en el que Qatar Airways iba a invertir 150 millones de euros en Spanair, le entraron "serias dudas" a la compañía de Emiratos.

 

"Había una denuncia presentada ante la Unión Europea por las asociaciones de 'low costs'; Qatar tenía serias dudas de que la UE pudiera decir de aquí a seis meses que toda la inversión pública hecha por la Generalitat de Cataluña fuera ilegal", lo que ocasionaría que Spanair tuviese que devolver el dinero.

 

Así, los cataríes, antes de invertir 150 millones quisieron esperar al dictamen de la UE, por si decretara en contra de las ayudas de la Generalitat --algo que la compañía no se planteaba-- y tuviese que cerrar Spanair.

 

Por ello, la Generalitat tenía que continuar invirtiendo "por seis meses más", algo que finalmente no ha ocurrido. "Yo no puedo reprochar a la Generalitat que con la actual situación económica no pueda poner dinero a una aerolínea", indicó.

 

Por otro lado, el portavoz destacó que están intentando que los trabajadores puedan cobrar el resto de la nómina --además de los 1.000 euros que ya han pagado a los trabajadores, como salario-- e indemnizaciones.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    mn
    13 años

    Lo primero decir que la culpa de Spanair no la tiene el precio de petroleo ni la especial coyuntura economica que nos está tocando vivir. otras compañias se han mantenido, otras incluso han generado beneficio.Os insto a entrar en la pagina web de TV3 a buscar el video llamado "el preu de volar" Este es un video muy aclaratorio de como estaba la situacion en 2009 y por qué ha pasado esto ahora. Repito es muy aclaratorio. Escuchareis grandes y premonitorias frases.

    cartesiano
    13 años

    La culpa la tiene el que compra una compañia ya quebrada y con un modelo de negocio inviable, con tarifas low cost porque no puede llenar aviones con otras y costes de compañia tradicional.
    No hay mas culpable que los Montilla y sus socios catalanistas que piensan que se arregla todo con dinero.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies