Â
Málaga. 15/12/09.- El consejero de Turismo andaluz, Luciano Alonso, ha desvelado las bases del nuevo Plan Director de Marketing 2009-2012 de la consejerÃa que representa, que se centrarán en la búsqueda de un incremento de la ocupación turÃstica del 20 por ciento durante los meses de temporada media y baja y en la subida del 10 por ciento en el gasto de los turistas que visiten la comunidad.
Â
El plan estipula un presupuesto de unos 80 millones de euros anuales en los próximos tres años con el objetivo de transmitir a los turistas una AndalucÃa de las experiencias que responda a la “nueva era†en el modelo del mercado, donde el visitante es cada vez más exigente y la recomendación de un cliente satisfecho es la mejor manera de vender el destino.
Â
Alonso ha recordado que cada vez son más los destinos que se disputan a los turistas, por lo que es necesario apostar por nuevas estrategias de captación. “La bondad del turismo no depende tanto de con quién nos comparamos sino de quién somos capaces de serâ€, ha señalado.
Â
El documento, según ha publicado La Opinión de Málaga y que ha sido consensuado con 300 profesionales andaluces del sector, identifica como prioritarios para AndalucÃa un total de 18 segmentos turÃsticos, aunque los esfuerzos económicos se parcelarán en atención a los que se consideran en estos momentos más relevantes, según explicó la directora general de Promoción y Comercialización TurÃstica, Montserrat Reyes. AsÃ, el 60% de los recursos se destinarán a los segmentos de sol y playa, a los de golf y cultura y a los de rural, naturaleza y reuniones. Otro 30% se lo llevarán el ´city break´, los segmentos náutico, salud y belleza, enológico y gastronómico, cruceros, esquà y montaña, y el idiomático. Finalmente un 10% se irá al turismo de compras, aventura, submarinismo, ecuestre y parques temáticos.
La misma proporción en el gasto promocional se destinará a la clasificación de los 20 mercados citados en el plan director. El mayor esfuerzo en el gasto se lo llevarán los PaÃses Nórdicos, España, Reino Unido, Alemania, Francia y el Benelux. En el nivel intermedio se sitúan Irlanda, Italia, Austria, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Portugal y los paÃses del Este. El escalón más bajo en interés promocional será para Japón, Singapur, Malasia, India, Emiratos Ãrabes, China y América Latina.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo