Barcelona. 26/10/10.- El presidente de Turisme de Barcelona, Joan Gaspart, ha propuesto que todas las empresas que “sacan tajada de forma directa o indirecta de la presencia de viajeros en la ciudad” colaboren también en la financiación de la promoción turística. Y ha puesto ejemplos sobre la mesa con nombres y apellidos: AENA, el puerto de Barcelona, los gestores de autopistas y Renfe. Y otros, sin nombres, pero conocidos por todos, como los “grandes centros comerciales”.
El objetivo es mantener los 70.000 visitantes diarios que recibe la ciudad, lo que sólo se logrará mediante una mayor inversión en promoción turística, según publica elperiodico.com. El debate está en decidir quién debe asumir ese gasto. Después de enervar sobremanera a sus colegas insinuando la necesidad de establecer un impuesto turístico -tasa que se cobraría a los turistas en la factura del hotel- Gaspart ha lanzado esta nueva sugerencia no menos espinosa.
La petición de ampliar el número de empresas e instituciones que financian la promoción turística de la ciudad no solo cuenta con el respaldo del gremio hotelero, sino con el municipal. Es una de las propuestas recogidas en el plan estratégico de turismo de la ciudad que el ayuntamiento abordará el próximo viernes en el pleno. En concreto, la medida de gobierno habla de “incorporar nuevos actores económicos e institucionales que permitan un mejor aprovechamiento de sinergias”, y cita a modo de ejemplo al puerto, al aeropuerto, a Fira de Barcelona y a “instituciones culturales de relevancia”, sin más detalles, aunque el calendario de ejecución previsto para este punto de la medida es el periodo 2010-2011.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo