NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Aerolíneas | El informe de la Comisión tiene “errores enormes”

Accidente de Spanair: los pilotos piden reabrir la investigación

El Colegio de Pilotos (Copac) ha pedido hoy que se reabra la investigación técnica sobre el accidente aéreo de Spanair, ocurrido en agosto de 2008, al entender que el informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) tiene "numerosos errores".

 

Copac ha realizado una revisión independiente de ese informe, hecho público en julio del pasado año, con el que se dio por cerrada la investigación oficial del accidente del JK5022, en el aeropuerto de Madrid-Barajas, en el que murieron 154 personas.

 

La revisión realizada por Copac revela que el informe de la CIAIAC muestra una "falta de rigor y de conocimiento en algunas materias" que hace que la investigación "no cumpla con la finalidad de prevenir accidentes e incidentes en el futuro".

 

El organismo colegiado considera que este informe es "incompleto y parcial" y contiene "numerosos errores basados en informaciones falsas, tergiversadas o directamente ocultadas", por lo que pide la reapertura de la investigación técnica para "llegar hasta el final" de las causas que provocaron el accidente.

 

Ineficacia de la autoridad aeronáutica

 

El informe de la CIAIAC determinó que la tripulación del avión no configuró correctamente el aparato y no desplegó los alerones de despegue y aterrizaje (flaps) como consecuencia del fallo en el sistema de alerta (TOWS).

 

Según un comunicado difundido hoy por Copac, el análisis de este organismo revela "la ineficacia de la autoridad aeronáutica" en materia de supervisión y control de los procedimientos de seguridad aérea bajo su responsabilidad.

 

Entre las ineficiencias, el Copac destaca la prórroga del Certificado de Aeronavegabilidad del JK5022 "sin inspección alguna", a pesar de que el avión "requería una renovación completa".

 

También señalan los pilotos que el programa de análisis de datos para la flota de MD-80, que consideran "un elemento clave para la prevención y seguridad de los vuelos", no estaba "en pleno funcionamiento en el momento del accidente".

 

Por otra parte, Copac critica que los ensayos de vuelo en simuladores para reproducir la maniobra de despegue previa al accidente no se pueden utilizar "para llegar a conclusión alguna".

 

El órgano colegiado critica además que el informe de la CIAIAC no tiene en cuenta "los estudios realizados por organismos internacionales sobre la interacción del funcionamiento de la alarma del TOWS con las reacciones de los pilotos para evitar un despegue sin 'flaps'".

 

Según dichos estudios, los pilotos "debidamente certificados no obvian el aviso del TOWS", y reaccionan "con rapidez y determinación para evitar una situación de peligro" por despegue sin flaps, dice Copac.

 

Este informe se hace público un año después de que Copac se comprometiera a que un grupo de expertos nacionales e internacionales realizara una revisión independiente del accidente de Spanair.

 

La revisión realizada por el Colegio de Pilotos concluyó a comienzos de este año y sus resultados se enviaron al Ministerio de Fomento, a la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, a los principales grupos parlamentarios y a la CIAIAC.

 

Según Copac, hasta ahora "no ha tenido respuesta alguna" de estos organismos.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    4 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Uno mas
    12 años

    No configero correctamente el aparato COMO CONSECUENCIA del fallo del tows??hay que saber reconocer cuando fallas TU.
    Que que luego el tows no te corrige el fallo,esta muy mal.pero primero tienes que cometer el fallo,para que el tows te puede corregir.

    Mad Dog lover
    12 años

    Desde el inicio de los tiempos, en cualquier litigio o discusión las opiniones y juicios de valor de las partes son interesadas y parcializadas y de ahí la existencia de jueces y tribunales.

    Con un copac cuya cúpula para el momento del accidente y durante la investigación estaba integrada en gran parte por pilotos de jk, pareciera que la imparcialidad es un término estéticamente inapropiado.

    Volar al límite del shaker
    12 años

    ¿Es que ya no se practica en el simulador volar al límite del shaker?

    Juan Ramos
    12 años

    Mirar el lado bueno de las cosas, termino cerrando una aerolinea de autenticos piratas, la letra con sangre entra.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies