Los tripulantes de cabina de Air Nostrum consideran “abusiva” y “desproporcionada” la rebaja salarial del 25 por ciento propuesta por la dirección de la compañía porque, según señalan fuentes de UGT a preferente.com, les dejaría “en una situación precaria” dado que en la actualidad su base de cotización es solo de 700 euros.
“Somos el colectivo más productivo y el que tiene unas condiciones más duras, así que nos negamos a que haya cualquier reducción”, afirman tajantes desde el sindicato y recuerdan que los TCP de la franquiciada de Iberia para los vuelos regionales ya sufrieron durante varios años una congelación salarial.
Los representantes sindicales de los tripulantes de cabina de Air Nostrum culpan a la directiva de la aerolínea de haber llegado a esta situación ya que “la gestión no ha sido la adecuada durante estos años”. Además, critican que “primero han dicho qué quieren hacer, pero no cómo lo piensan llevar a cabo, si modificando las condiciones laborales, descolgándose del convenio o qué”.
De cualquier forma, los TCP de la aerolínea insisten en que “hemos sacrificado mucho y no estamos dispuestos a ceder en nada” y señalan que con la propuesta planteada por la empresa “es complicado llegar a un acuerdo”. Al ser preguntados sobre el porcentaje de reducción salarial que estarían dispuestos aceptar afirman rotundos: “recorte cero”.
“Nosotros ya pensamos en todos los escenarios posibles, incluso en el cierre, y por eso nos negamos a que haya cualquier reducción”, explican fuentes sindicales a este digital, que reconocen además estar pendientes de lo que ocurre en Iberia y no descartan llevar a cabo algún tipo de movilización, si bien sería algo consensuado con el resto de sindicatos.
Las negociaciones con Air Nostrum, o “reuniones de trabajo” como las llama la empresa, se retoman este miércoles después de que la semana pasada no hubiera ningún avance. Los sindicatos esperan que en esta ocasión la dirección de la aerolínea les entregue la documentación requerida.
Chicas ya tengo la solución:
Que se ponga la sobrefalda Bertomeu, Manolo Jimenez, Juan Corral, Carmen Garces (aunque no se si hay sobrefalda de su tamaño), Eva Alcatraz, Borjita El Ingeniero del Canapé, así un montón de vagos y maleantes que hay en esta compañía, y si no que trabaje Rita, por lo que a mi respecta
que les kiten las subvenciones!!!!
Chicas la gente de handling ya hemos dicho a nuestros representantes lo mismo, que Rebaja de salario CERO! Sabemos lo que esto puede conllevar y lo que puede que pase al final. Nosotros la gente de tierra que estamos todos los dias también como vosotras, al frio, la lluvia, el calor NO ACEPTAMOS SALARIOS DE 700 EUROS. Ya esta bien que nos pisen como todos estos años.
no hay derecho, siempre lo normal era subir el sueldo,ahora parece que las empresa aunque no se justifique quieren recortar salarios y derechos adquiridos con años de sacrificios.
Ellos embolsando mas ganancias y al trabajador intentando recortar. Animo a todos y mucha firmeza. Que mientras ellos no tendran problema para llegar a fin de mes, el trabajador tiene que hacer malabarismos para cubrir sus necesidades.
No voy a personalizar en AIR NOSTRUM, hablaré en general.
Cuando una empresa tiene garves problemas y hay que reducir costes de un modo drástico, toca meter mano al capítulo nóminas.
Las opciones para evitar el CIERRE y la QUIEBRA, con el todos a la calle y sin cobrar indemnizaciones, pueden ser dos posibles respecto las nóminas:
OPCION 1: No hechar a nadie a la calle y rebajarse todos la nómina;
OPCION 2: Mantener nóminas y hacer un ERE, y entonces la loteria de si te toca seguir o te vas a la PUTA CALLE. Esta opción para quien queda es muy buena, para quien marcha una putada (así de claro).
Si los directivos y grandes sueldos se rebajan un 50%, pedir esfuerzos a los más modestos de un 25% es razonable. Todos pringan. Pero así quizás se salve la empresa. La otra opción es el CIERRE de la EMPRESA.
El debate, más allá del debate sindical, es una cuestión de más profundidad que concierne a todo el personal de una empresa y no a los empleados según gremio o departamento.
Esto que esta pasando se llama devaluación interna del país. Consistiría en que TODOS los españoles vean sus nóminas rebajadas, y los márgenes y porcentajes de beneficio para los dueños y acciones reabajados en todas las empresas.
Si todas esas reducciones de gastos en nómina y porcentajes se traduce en una rebaja del precio del producto vendido por la empresa se podrá vender y exportar al extranjero a mejor precio.
Pero para que esto funcione, esto lo tienen que hacer todas las empresas. Así de este modo todos tendríamos unas nóminas inferiores, y lo empresarios menos cobros por márgenes. Pero del mismo modo todo sería más barato.
Es decir, por ejemplo usted cobraría menos, pero también le sería más barato el fontanero, el mecánico de su coche, los billetes de avión, el pan, etc. TODO LO COMPRADO DENTRO DEL PAIS SERIA MAS BARATO (con lo cual la reducción de la nómina no sería un drama).
Ahora bien, si fueramos o tuviermos que viajar al extranjero, entonces allí si notaríamos que somos un pais de gente más pobre que los de otros países.
Pero por eso seríamos un país más barato para nuestros turistas extranjeros que vienen de otros países, nuestra industria tendría mejores precios para exportar, etc. etc.
Es decir habría menos paro y mucho más trabajo.
Esto está pasando poco a poco. Pero mientras no ocurra en todas las empresas no acabará funcionando.
Así si nos comparamos con otros países de la UE España será un país más barato y de gente más modesta que otros. Pero esto es ESPAÑA, no es ALEMANIA. No puede ser que un cafe cueste lo mismo en un bar en el centro de Berlin que en el centro de Madrid (aquí no cobramos los mismos euros que un trabajador Aleman).
Durante unos años con el euro tuvismos el espejismo de que estabamos al mismo nivel que los ricos. Pero esto ya no es así. Y hemos vuelto a la emigración.
Desgraciadamente necesitamos vilver a ser un país barato para el resto de europeos. Pero para que esto funcione debe ser para todos por igual.
Porque si se baja para unos (por ejemplo funcionarios, o trabajadores de AIR NOSTRUM) pero no se rebaja para otros, entonces es una injusticia y esto no acabará funcionando.
Los expertos y economístas ha dictado que la media de las rebajas deben ser del 30%, cifra que casulamente coincide con la caída de los precios de la vivienda. Con lo cual el acceso a la vivienda no peligraría.
Perdona compañero, pero un cafe y una cerveza en el centro de Berlin es muuucho mas barata que en el centro de Madrid. Y ya me diras tu de donde sacas que los precios van a bajar en España porque los salarios sean bajos.. subida de IVA, precio carburantes, endeudamiento nacional, productos importados... no entiendo tu economia de Barrio Sesamo, debe de ser la misma que le dieron a Zapatero en dos tardes.
Saludos
Echar a la calle es sin H.
Es demasiado tarde. Hemos llegado al final. Un equipo bueno, unos trabajadores entregados y unas tripulaciones que han demostrados ser más humildes que otras en España. Pero el final nos ha llegado:
- Ya no hay dinero público y el dinero que hay se va a Ryanair
- Ya nadie quiere pagar 300 euros para hacer un vuelo corto
- 1994-2012: 18 años de acumulación de costes, IPCs, convenios, no es lo que era
- Los CRJ1000 tienen menos costes pero no permiten bajar las tarifas lo suficiente
- Los Serratosa no tienen dinero
- Iberia no puede (quiere?) ayudar; ciertamente, los sepleros ni se acuerdan de nosotros
- Antes te podías cargar a Lagunair - hoy ya no podemos ni con Helitt
Una buena empresa que llega a su fin por no poder o saber anticipar el futuro. Suerte a todos, compañeros, aunque ya me despedí la semana pasada; la mejor experiencia de mi vida; os echaré un huevo de menos. Adios.
Estimados compañeros,
Si en un pais, el que sea, se bajaran todos el sueldo entre un 25% y 50%.
Y si en ese mismo país, todos los empresarios y accionistas de empresas rebajaran también el procentaje de lo que sacan de beneficio por sus inversiones.
Y si en ese supuesto país se rebajaran los precios de todos los productos y servicios en venta lo que se ahorre de gastos de salario por esas rebajas de nómina y esas bajadas de porcentajes de beneficios y comisiones.
Pues en ese supuesto país, a pesar de la subieda del IVA, del combustible más caro, de los nuevos impuestos, sería un país más barato que ahora.
Una bajada de sueldos, a veces puede ser parte de una solución para salvar una empresa sin despedir a nadie.
Pero una bajada de sueldos es una "putada". Salvo si se se bajaran en todo el Pais y se trasladara esa rebaja al precio final de todos los productos y servicios.
En España, no puede ser que un cafe en el centro de Madrid sea más caro que en el centro de Berlin. Esto si es del todo ilógico. Los Españoles no somos más ricos que los alemanes, ni tenemos la baja tasa de paro de Alemia, como para que nos cuesten las cosas y los servicios más que en un pais rico como Alemania cuando somos un país pobre y arruinado.
En el sector aéreo español, desgraciadamente es un hecho que parece ser que las compañías aéreas tengan fecha de caducidad:
HISPANIA, LTE, SPANTAX, SPANAIR, FUTURA, AIR MADRID, AIR COMET, etc. etc. etc. (algunas duran más, otras menos; pero es que a fecha de hoy hasta las más veteranas como IBERIA ahora no parecen ni estar a salvo).
Desgraciadamente el problema no es sólo de IBERIA o AIR NOSTRUM, ni de las constructoras, ni de las oficinas de bancos, ni de los funcionarios interionos, ni de ...
Es un problema de pais.
¿Como habría sido la cosa en 1994 si los que tu llamas "sepleros" hubieran hecho huelgas y puesto en peligro sus propios puestos de trabajo para evitar que la producción de Iberia pasara a AirNostrum en lugar de que se os contratara directamente en Iberia?
Ahora estaríais todos en Iberia y no habríais sido utilizados para rebajar las condiciones de trabajo vuestras y en la matriz por que los explotadores no podrían jugar con ese divide y vencerás que han logrado con Vueling, Airnostrum, Ibexpress, etc.
Pues no hay nada nuevo bajo el sol. Lo que os pasa es lo que les pasará a los Expressos. Pero claro la culpa es de los "sepleros" por haber estudiado y haber visto la que se avecinaba.
Eso sí, cuando se creaban esas "nuevas" empresas no os importaba y decíais/dicen que el Sepla es insolidario, etc, etc.
A ver si reconoceis que en el fondo quien tenía razón, porque a largo plazo es lo mejor para todos, es precisamente el Sepla.
Buen post Pep muy acertada tu exposición. El trabajador español es como un pollo sin cabeza, no sabe donde va y el empresario medio es el tuerto en el pais de los ciegos.
Esto escapa el 99,99% de la población es un problema macroeconomico, la solucion menos mala para los que tenemos patrimonio es una devaluación interna, que es claramente el camino trazado desde la UE, pero no para el currito de a pie que una salida del euro tal vez fuese en un principio traumatica pero ala larga beneficiosa. La gente solo piensa en si misma en su "convenio" cuando la realidad es que todos los sectores, es decir todos los trabajadores y buena parte de los empresarios estan en un proceso de empobrecimiento claro, es el Decrecimiento de la economia. Pocos sabemos como acabara esto, a la gente no les puedes decir la verdad, son debeliles mentales, avestruces, perfectamente manipulables por el sistema.
El wishfull thinking de la población roza la subnormalidad, sin dudad es por un proceso psicologico no aceptación de la realidad.
Solo los más avispados e informados se han blindado contra el decrecimiento.
En lo que creo que te equivocas es que no sera un mundo feliz todos pobres y contentos, de hecho nunca ha sido asi, Habra ricos como siempre y muchos más pobres como hace 40 años, que raro no? pues no, volvemos a la tendencia que nunca debimos abandonar.
Y seremos un pais de emigrantes y alguna princesita española, servira al que le sirvio o ejercera la profesion mas antigua del mundo en cualquier pais desarrollado para continuar con su nivel de vida porque-yo-lo-valgo.