El diario La Provincia asegura este viernes que "la Ley de Renovación Turística permitirá amnistiar más de 5.000 villas turísticas en Canarias que se encuentran en la ilegalidad ya que son plazas residenciales que se explotan como oferta alojativa sin ningún tipo de control".
"La Comisión de Turismo del Parlamento canario aprobó este jueves el dictamen de la ley con los votos de CC y PSC para su debate final en el pleno de la próxima semana. En la misma se reduce notablemente la distancia de la costa de las nuevas villas turísticas. En el proyecto remitido por el Ejecutivo era de 500 metros, pero se ha reducido a 200 metros de la franja costera y a 100 metros si se encuentran en zonas de acantilados", señala el citado medio.
La Provincia subraya que "la regularización de este producto turístico supone dar carta blanca a miles de camas ilegales sobre todo en islas como Lanzarote, donde los empresarios han contabilizado unas 2.500 viviendas de esta modalidad".
ya era la hora en que el gobierno canario flexiblizara su legislación sobre arrendamiento de viviendas privadas con fines turísticas.
Más de 12 millones de visitantes el año pasado y probablemente más del 50% se alojan en ese tipo de establecimientos. Si los quitáramos Canarias sufriría una grave crisis.
En vez de perseguir y castigar indiscriminadamente a propietarios que buscan una salida para llegar a final de mes, hay que legalizar ese derecho.
los empresarios hoteleros evidentemente rechazan esa actividad y son los que realmente meten presión.
Por qué no entender que no todo el mundo tiene recursos económicos suficientes para pagarse un hotel?
Legalicemos el alquiler turistico de viviendas privadas YA!
Todo el mundo está en su derecho siempre y cuando se legalice de forma coherente.