Iberia ha vuelto a prometer una ilusionante y ambiciosa renovación de flota supeditada a lograr “una base competitiva de costes”. Y nuevamente la condición imprescindible aparece con unas palabras un tanto etéreas, e interpretables según a quien le convenga. “Una base competitiva de costes” ¿Qué quiere decir eso concretamente? ¿Cuándo se considera exactamente que los costes tendrán una base competitiva? ¿Con qué cifras y con qué variables? ¿En qué plazo? ¿En qué capítulos del apartado de costes? Ya el personal de Iberia tiene experiencia de que dejar textos legales a la interpretación de según el lector puede tener consecuencias negativas, como pareció con la fusión. Si Iberia ahora pierde dinero es principalmente por competir con la flota más obsoleta de su entorno, y el drama puede agudizarse de seguir subiendo el petróleo por el conflicto en Siria y el agosto que van a hacer los especuladores del crudo. Por tanto, el tema de la flota es capital, decisivo para asegurar el horizonte de Iberia, y en el mundo empresarial conviene ser más preciso con los requerimientos, puesto que las opciones a encargos y las declaraciones de intenciones quedan habitualmente en papel mojado cuando las cosas se ponen feas.
La ambigüedad de Iberia
Noticias relacionadas
Costes
Alarma en la aviación europea por el aumento de costes
Flota
ITA Airways: de 52 a 100 aviones en apenas tres años
Vueling reactiva su plan de ampliación de flota tras años congelado
Iberia
Ryanair amplía distancias con Lufthansa, IAG y Air France-KLM
Petróleo
IAG lidera la subida de valor de las aerolíneas por el petróleo
La ambigüedad sr. Alcocer consiste, en mi opinión, en que quieren que IB se convierta en una low cost más del grupo, junto con Vueling e IBExpres, pero haciendo largo radio y con una clase business y un servicio al pasajero que compita con el de las grandes compañías aéreas mundiales. Pero eso sí, estructura de costes low cost para sus empleados...eso le daría muuuchos beneficios a WW e IAG, claro.
Pues mi sugerencia es que vayan haciendo eso mismo pero con British Airways primero y luego ya vamos viendo...
A estas alturas del partido es de sobra conocido y demostrado que la expresión "estructura de costes",, es el baúl desastre y excusa de gestores sin escrúpulos con objetivos muy muy diferentes que el de rentabilizar nada,,,,,,,en cualquier empresa la maquinaria moderna es fundamental,,sin ello nunca se podrá competir con las empresas que apuestan por esa modernización,,y por supuesto ninguna empresa progresa teniendo a todos sus trabajadores en constante lucha,,,,,Iberia en su gestion es como el mundo al revés,,,hace lo contrario de lo que las demás hacen,,,,,,,,es como el chiste........que hacen los demás en sentido contrario?
Ahora van a intensificar su apuesta por vender la business directamente en los aeropuertos a "bocajarro".
Si el problema es vender la business, porque no volvemos al sistema antigüo, nos dan a las agencias un over por vender las clases I y D, por ejemplo un 9%, y nosotros convencemos a los clientes de las bondades de la business.
Yo la verdad es que ambiguedad no la veo mas que en los que hablan de "ilusionantes y ambiciosas....promesas" de quien ya ha demostrado la "marginacion " , osea expiacion en realidad, de IB por parte de BA.
Los hechos estan claros para todos los que ven " sin ambiguedades".
Lamentablemente mientras unos llamamos las cosas por su nombre e intentamos evitarlo aunque sea para morir de pie otros echa. las culpas a la escala del petroleo o simplemente se lamentan sin tomar acciones contra los que e poliqn y los que les dejam expoliar
SpIn S. L
El asunto de la madre Iberia nos afecta también y mucho a las aa.vv. y algunos tt.oo. Con vuestro permiso quiero expresar mi opinión, no soy piloto ni despachador de vuelos ni tpc/aeromozo, pero como prescriptor y veterano pasajero de IB puedo aportar con el criterio de cliente y usuario una opinión razonada y parcial desde otro ángulo sin deseos de intrusista .1º Dar la razón al excelente árticulo de Álvaro ,que no aporta nada nuevo pero al menos se ocupa puntualmente del asunto.- Para AL, me reafirmo en su opinión pues esa es la ruta de cortísimo radio que han diseñado,entre Sandokan, Morgan y sus brabucones.corsarios
La madre Iberia fué toda su vida, la marca más española de la excelencia y envidiada por aerolineas europeas de siempre, pues para éllos, eramos un país en vías de desarrollo al norte de África
ww and iag han abordado, IB ( l.a.e.) sin cañoneras, sin escuadras y sin la armada inveciles, por tierra y con el permiso de la autoridad competente de nuestro Gobierno, solo desean primero gibarizar y despues fagocitar el gran negocio que Iberia siempre supo mantener y cuidar, las Américas.-
NO es solo un problema de flota o de un personal que nos sigue demostrando su alto nivel de cualificación y profesionalidad que para sí quisieran otras empresas
Cuando un empresario toma decisiones que afectan a sus cuentas de resultados. Ya te puedes poner de lado o de costado, perrear y decirles de todo, simplemente hacen lo que decicen sin tu permiso.
Aportar soluciones urgentes requieren la ayuda de un gobierno que no sabe o no quiere intervenir, pero que sigue gastando en la marca España
A todos mis sincero respeto y admiración
Sr. Alcocer, no creo que sea algo tan difícil de entender que si una empresa no cree que invirtiendo en flota se vaya a conseguir un retorno, es mejor dejar las cosas como están. Los convenios y los jueces pueden obligar a una empresa a mantener unos costes salariales, pero no obligar a que gasten en aviones.
Iberia sabe perfectamente qué costes son ex-fuel, y de ellos, cuales debidos a mantenimiento, personal, pago de flota... y es facilísimo simular unos costes suponiendo una flota determinada (tanto antigua como nueva). Ahora bien, los convenios no se pueden simular, y si hay unas proyecciones de masa salarial X que hacen que la rentabilidad esté comprometida, ¿para qué comprar aviones?
Tiene usted buena pluma, pero le faltan muchos números y mucho pensamiento en sus artículos. ¿Puede poner cifras a la afirmación tan grande que hace: "Si Iberia ahora pierde dinero es principalmente por competir con la flota más obsoleta de su entorno"?¿De dónde se saca eso?¿Cuántos de las decenas de millones de pérdidas son por esta partida?
Lo dicho, aunque sea Verano no me sea tan vago y piense más.
Para aquéllos que no lo entienden les voy a explicar lo que es "la base competitiva de costes" o, al menos, lo que quieren decir los que la repiten continuamente como un mantra: básicamente consiste en que todo el personal de la empresa trabaje por 800 euros al mes, incluidos sábados, domingos, fiestas, noches, Navidades, etc, y que, si hace falta, prolonguen la,jornada el tiempo que sea necesario, todo ello incluido en los 800 euros. A cambio, los cuatro o cinco gestores "paracaidistas" que están un par de años en la empresa se llevan unos sueldos cercanos al millón de euros, aparte de los " bonus", incluso cuando el resultado de su gestión ha sido pésimo. A cambio, dimiten y se llevan una par de kilitos más. Se ve que eso es lo que les enseñan en las altas escuelas de negocios.... La estructura de costes.
De ambigüedad nada, Sr. Alcocer... A mí me parece que cuando se anuncian compras de 220 aviones para el grupo, NINGUNO DE LOS CUALES SERÁ PARA IBERIA, es tristemente obvio que están hundiendo Iberia. No se sostiene el argumento de que "cuando seais rentables" os compraremos aviones, cuando precisamente no se puede ser rentable con el sobrecoste de combustible utilizando una flota obsoleta.
Un avión de casi 20 años o más no solo consume más combustible, el gasto de mantenimiento es exponencial: averías, inspecciones, modificaciones, cambios de piezas, reparaciones, corrosiones, Directivas, etc... a lo que hay que añadir lo que cuesta devolverlo al dueño real del avión que lo quiere como nuevo, ya que los supuestos contratos "chollo" de leassing son de lo peor del mercado.
Para Tico, el listo, por decir algo.
Me puedes explicar cuando IB ha estado ganando dinero había el mismo tipo de avion, mayor numero de aviones, mas rutas, mas empleados, mas gasto de combustible, convenios de los empleados, ... y ganaba dinero. Aquí los costes no afectaban? Los directivos eran muy listos, no?
Ahora, pierde dinero, sigue usando el mismo tipo de avion, hay menor numero de aviones, menos rutas, menos empleados, gasto de combustible, convenios peores que los de antes,.... Ahora los costes de los empleados es el problema junto con los convenios?
La verdad que eres un lumbreras al igual que todos los que intentáis justificar lo injustificable y como siempre la culpa a los convenios y los costes laborales. Patéticos!!