NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Fomento promete la luna

¿Por qué razón Japón, Alemania, Gran Bretaña, Polonia, Dinamarca, Holanda o Italia tienen una buena parte de sus ferrocarriles privatizados y lo países continúan funcionando normalmente, con menos conflictividad laboral en estas áreas y con una reducción de las pérdidas? ¿Por qué incluso hasta el humilde Portugal ya tiene ferrocarriles privados que enlazan Lisboa con la ribera sur del Tajo, sin que ocurra nada grave, sin que se caiga el mundo? ¿Qué tiene España para que esto sea imposible? No sólo es imposible sino que este miércoles el ministerio de Fomento se comprometía con los tres sindicatos mayoritarios de Renfe a que la privatización de la compañía nunca sería mayoritaria, de forma que aseguraba que el Estado nunca dejaría de controlar la compañía.

 

Uno debe descartar que esta sea una mentira. Por respeto a la ministra, hemos de pensar que no miente para salir del paso ahora y enfrentarse más tarde a una decisión que, por supuesto, es totalmente inevitable.

 

El futuro privado de Renfe se decidió cuando los gobiernos españoles aceptaron en el seno de la Unión Europea que haya competencia en el mercado ferroviario, para lograr que los costes de esta actividad bajen y el viajero pueda elegir al mejor proveedor de servicios. Ocurrió lo mismo con Iberia y con todas las demás aerolíneas europeas de bandera, cuyos destinos quedaron sellados el día en que se decidió liberalizar el mercado y permitir que opere quien quiera. Nunca un ministerio, con el riesgo de tener que sufrir una huelga impopular, va a gestionar una empresa compleja como Renfe con la eficiencia mínima. Por lo que va a terminar en manos privadas más pronto que tarde.

 

¿Cabría una gestión pública? Yo pienso que en España, no. Pero en la teoría sí. Bastaría con que el Estado se comportara como un accionista más, mientras que una gestión independiente (esto es profesional, seria, honesta) busca obtener la máxima eficacia, pagando salarios de mercado y compitiendo con rigor. Es lo que sucede con DB, el operador alemán, o con la compañía ferroviaria holandesa. Es lo que ocurre ahora mismo con East Coast, una operadora pública británica que compite con los privados sin mayores diferencias. Pero esta posibilidad exige que el ministerio sólo pida profesionalidad y no votos, que sea capaz de soportar una huelga sin rechistar. Y eso, lógicamente, no va a ocurrir en España al menos durante los próximos 50 años.

 

Por lo tanto, como no sabemos gestionar bien en el sector público, como no sabemos prescindir del Estado para tapar los agujeros de las decisiones políticas, como no sabemos defender que los trabajadores públicos cobren un salario similar a los de mercado que pagan las demás empresas, entonces Renfe va a acabar privada o cerrada, por mucho que el ministerio les prometa la luna a los sindicatos.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    8 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Conrado
    11 años

    O haciendo como con AENA y las antaño empresas de aviación españolas:

    La Red de Infrastructuras fastuosas las pagan los "paganinis" españoles o a) via impuestos,b) via mayores costes que se trasladan a los billetes, c) por la via intermedia de montar un quiosco con amigotes como Abello como receptores intermedios de grandes negocios para que luego peguen los pelotazos al estiló " Vodafone" vendiendo los derechos a operadores extranjeros en vez de subastar como si hicieron todos los otros Países las licencias de telefonía o la mayoría de ferrocarriles.

    Los operadores extranjeros a ser posible se llevarán además de Infrastructuras gratis licencias de uso con la competencia restringida , subvenciones a ser posible por Km o pasajero o cualquier ocurrencia con el mismo efecto , en sintesis, el negocio y el beneficio.

    Los "paganinis" a pagar sin rechistar ( mejor aún con voceros más papistas que el Papa del "libre mercado" ) ,a sufrir los despidos y los que tengan suerte a quedarse con los sueldos "low cost" de EU y con las pensiones que con esto les quede claro, el grueso de impuestos y beneficios estará en otros espacios del " mercado común".

    Absurdo
    11 años

    De gran y grave ignorancia explicaria yo este articulo pues, Alemania y su DB son tan publicas o mas que la Renfe y los salarios de sus trabajadores son mayores que los de la Renfe. Holanda y dinamarca mas de lo mismo. Aqui en Españistan lo que quereis es quedaros con todo el pastel para hacer y sobre todo deshacer a vuestro antojo y mientras los pagadores de impuestos a tragar con el marron de gestiones privadas "subvencionadas" que es lo que os mola a los "empresarios" con los trenes alquilados a la Renfe, eso si. Aqui en España no se busca nada distinto a lo que otras empresas PUBLICAS europeas tienen, algunas, las mas potentes del mundo como DB y SNCF. Al ignorante que ha escrito esto, le pediria que se informase antes y que tenga mas rigor en sus argumentos.

    juan
    11 años

    Oye, te falta una cosita en este artículo ¿tu salario de mercado quien te lo paga chato? porque se te ve el plumero cantidad. Además de lo que dice "Absurdo", que no das ni una, no sé si porque te lo inventas o por ignorancia pura. Y que sepas que los costes de Renfe y del Ferrocarril español en general, son mucho más bajos que los del resto de paises desarrollados y en concreto el unico tren de Alta Velocidad más barato por km es el Koreano. Invito a cualquiera a que vaya a Inglaterra y vea lo que se cobra allí por un billete y la mierda de servicio que dan (puntualidad de entre un 70-80% mientras que aqui se supera el 95%). No sabes de lo que hablas, esto es un blog de cotilleos nada más.

    no soy Portugues pero me fastidia
    11 años

    y lo del "humilde Portugal"...que humilde era tu madre, necio......

    Antonio Castillo
    11 años

    Perdona pero tu articulo denota desconocimiento y ante todo falta de objetividad. Lo que no has dicho es que nuestros trenes están entre los mejores, si no son los mejores del mundo. Hay que entender el servicio público que prestan, no podemos pretender que resulten rentables en virtud de sus resultados comerciales. Quiero una seguridad en la circulación en la que no primen intereses comerciales (Lo de Santiago fue una horrible excepción)Se de lo que hablo, antes de montar mi agencia hace 15 años, fuí ferroviario otros quince. Podemos estar muy orgullosos de nuestros trenes y lo que funciona bien, no se toca. Solo hay que optimizar la gestión y eso no es lo mismo que privatizar.

    JULIUS
    11 años

    Sr. Amador, vaya rachita que lleva, se le esta viendo el plumero!!

    uno que pasa por aki
    11 años

    Cuando se hablo hace muchos años de privatizar Iberia , se iba a hundir la compañia e iba a desaparecer en 2 años y a ahi sigue, luchand o sobreviviendo, si se abre la opcion de operadores privados para que utilicen las vias que pagamos toodos los españoles, pues que Renfe y losdemas paguen el uso de dichas vias.
    Hoy el tren esta TAN m, TAn Subvencionado que nadie sabe lo que cuesta realmete el servicio, ni menos dede luego el precio de un billete .
    Lo primero seria decir cuanto cuesta de verdad el KM de Tren de un punto a otro y despues halar de precios y costes.
    Desde que operan las compañias aereas privadas, no hay mas accidentes de avición que cuando solo eran publicas. La seguridad es un mal argumento , el empleo muy bien remunerado a costa de todos los epañoles , si , el servicio a lugares que no son rentable y quedaian excluidos de la oferta privada , puede pero la seguridad no

    Daniel
    11 años

    Sí, no digamos "humilde Portugal" sino lo que toca: país en la ruina intervenido por la Unión Europea por estar en la quiebra. Anda, que el autor tuvo un gesto de cortesía y tú encima pretendes que te elogien un país en la ruina.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Qué daña más al Turismo?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies