eDreams Odigeo tiene previsto empezar a cotizar en la Bolsa de Madrid a partir de este abril, después de que hace justo un año colocase una emisión de bonos a cinco años de 325 millones de euros a un tipo de interés del 7,25 por ciento.
Hace año y medio, el cofundador y director general de marketing de eDreams Odigeo, Mauricio Prieto, ya declaró a preferente.com que el grupo de agencias online estaba abierto a salir al parqué.
Según revela este jueves Expansión, todavía falta por establecer el precio final de la compañía, participada por Permira y AXA (ahora Ardian), "pero el valor rondará los 1.500 millones de euros", a juicio del citado periódico.
eDreams nació en Silicon Valley (EEUU) en 1999 de la mano de Javier Pérez Tenessa y James Hare y con el respaldo de inversores financieros como Apax Partners y 3i. En 2006, la firma de capital riesgo TA Associates y el equipo directivo compraron eDreams por 153 millones, cuatro años después, Permira pagó 250 millones por el grupo.
En enero del año pasado se supo que el grupo de OTAs planeaba utilizar la citada emisión de bonos, cuyo tipo de interés era del Euribor más cinco puntos, para cancelar un crédito sindicado que firmó en 2011 con unas sesenta entidades financieras por valor de 340 millones de euros, y de los que quedaban pendientes de pago 315 millones.
Hay que esperar que los inversores de Odigeo no actuen como los de Orizonia es decir el reembolso de la deuda , porque se complicaría la situación de Odigeo
Muy interesante los próximos meses...
Vaya titular. en lugar de destacar que sería la primera a bolsa de una empresa no financiera desde el 2010, se da a entender que sale a bolsa para repagar deuda, lo cual es falso. pero claro, ese titular vende más.
La deuda les vence en 2019...y en ratios de deuda contra beneficios están igual que gigantes del sector como priceline o expedia.
Espero que se sea más riguroso con otras noticias!
Si van a pagar casi un 8% no será con el margen operativo o con el Ebitda de una OTA que no pasa del 3% en el mejor de los casos. Así que o crecen a saco para que ese margen les permita hacer frente a los pagos o se descapitalizan. Hay que ver qué pasa...Será interesante. Yo no compraría acciones hasta pasados unos meses para ver "como caza la perra" que dicen en Castilla.
no se en otro tipo de negocios pero en una agencia de viajes las rentabilidades dan si se trabaja mucho y muy bien justito para sobrevivir, pagar todos los permisos e impuestos y sacarse unos sueldecillos, cualquiera que tenga una minima experiencia lo puede confirmar, por lo tanto esta mas que claro que no es negocio de financieros que piensen obtener beneficios especulando, ese tipo de personajes lo que consiguen entrando en este negocio es destrozar a los que trabajan honestamente y al final dejar un rastro de deudas y paro. Vayanse a la m.....a y dejenos trabajar en paz.