NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Los votos contra los hoteles

El Parlamento andaluz está tramitando una ley que regula las viviendas vacacionales, abriendo las puertas a que, con cierto orden, se puedan comercializar. ¿Cuánto orden? Ahora lo que importa es que se podrán vender legalmente, después veremos si la Administración es capaz de controlar. El PSOE defiende que se pueda producir esta apertura pero pone especial esmero en que los propietarios de pisos vean quién les defiende, quien está por la apertura. Hace pocos días, en Baleares, un partido minoritario que pretende abrirse hueco presentó una iniciativa para regular estas viviendas, permitiendo, con ciertas limitaciones, que se puedan alquilar. La marea se extiende por medio país, después de que el Gobierno central se descolgara con la postura de que no es una cuestión de Madrid, sino de las autonomías, encargarse de este tema.

 

La cuestión pues, es la siguiente: se permite que los propietarios de viviendas las alquilen con fines turísticos, o no. Se permite aquello que para los hoteles es complicado, tiene mil limitaciones, supone un sinfín de regulaciones, o no. Los hoteleros, por una vez, parecen no darse cuenta de lo que tienen delante, de su magnitud, de los riesgos que entraña. Hasta ahora, la cuestión era sencilla: un apartamento o una vivienda de uso residencial se podía alquilar sólo para uso residencial. El uso vacacional estaba vedado, aunque es muy difícil determinar qué hace uno en una casa y, por supuesto, era bastante coladero. Sin embargo, la política en este tema está cambiando a gran velocidad.

 

Dos factores que son totalmente imparables y demoledores me permiten predecir que no pasará mucho tiempo hasta que el aluvión 'alegal' de viviendas en oferta que podemos ver en cualquier web tenga la bendición legal: por un lado, como sugieren muchas de las actitudes que se escuchan, estamos ante un tema electoralmente importante. ¿Qué principios tienen nuestros políticos? Los que aportan votos. De todo lo demás podemos hablar, pero de los votos, no. Por lo tanto, mal lo tienen los hoteleros.

 

Y la segunda cuestión, totalmente apabullante, es que Internet hace imposible el control. O, si lo prefieren, lo hace inútil, absurdo. Y esto también se aplicará para las mínimas restricciones que algunos pretenden mantener para este negocio.

 

De forma que podemos esperar para los próximos diez años un verdadero problema para la hostelería, que se va a encontrar con que, bajo el paraguas de la regulación, se colará toda clase de oferta, abriendo un frente de competencia muy poderoso, especialmente relevante en las zonas turísticas.

 

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Pilar
    10 años

    Un día, hablando con alguien relacionado con la hotelería, me puso un ejemplo impactante de este tipo de alquiler.

    Me dijo: "Mira, esto de las viviendas turísticas es como el top manta, nadie paga impuestos, no hay garantías con la mercancía, no hay controles de calidad, etc... Pues lo mismo, cuando alguien alquile a través de internet, fiándose de unas fotos y al llegar se encuentre un piso descuidado, sucio, donde no funcionan ciertas cosas ¿a quien va a reclamar? Y con el IVA y las tasas turísticas que se terminarán imponiendo en todas las Comunidades ¿cómo vamos a competir?

    Si es que al final nos van a obligar a trabajar a todos en negro, que parece que les gusta, esto de la libertad comercial convertido en libertinaje."

    Desde entonces pienso mucho en ello, no sólo con las viviendas turísticas, también con los taxis, y con todo... Durante mucho tiempo hemos tenido mercados regulados, licencias, requisitos mínimos para llevar a cabo una actividad comercial o industrial... y de repente, en aras de la libre competencia, hasta yo voy a ser capaz de construir una casa, y eso que de arquitectura e ingeniería se más bien poco.

    De momento no hay grandes problemas: denuncias, estafas, clientes insatisfechos... Pero, como dice el refrán: "Siéntate a la puerta de tu casa y verás el cadáver de tu enemigo pasar" y entonces no habrá votos contra hoteles si no votos de las pasadas elecciones contra votos de las siguientes elecciones, y un montón de gente cabreada como una mona.

    P.S. De verdad que a veces me pregunto en qué carajo (por no decir co**) pensará la UE. Cuando hemos llegado a la conclusión, hasta los más liberales, de que hay que ejercer cierto control sobre los mercados, deciden dejarlo todo en manos del azar... eso si, no se les ocurre bajar impuestos... puffff, estos neoliberales de pacotilla

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies