Canarias sigue profundizando en una dinámica de chiste, en un esperpento surrealista que cada día es más frecuente en unas islas poco afortunadas en cuanto a sus políticos. La última ocurrencia no proviene del Gobierno (lo cual debería preocupar porque ha perdido una oportunidad para hacer el ridículo) sino de la oposición socialista, seguramente desesperada porque llevaba tiempo sin decir una sandez.
La idea es que pretenden fijar mínimos legales de personal por hotel y categoría. O sea, determinar que un hotel de tres estrellas tiene que tener mínimo veinte trabajadores, por ejemplo. Y exigirlo legalmente. Y crear, supongo, un cuerpo de inspectores que compruebe esta chorrada, visitando los hoteles y pasando lista como las señoritas en las guarderías.
La idea es impropia de un país serio por razones más que simples. ¿Cómo consigue clientes un hotel? O por precio o por servicio. Si es por precio, los servicios son peores, pero el cliente sabe que cuando los servicios llegan a un nivel tan malo, tan malo, entonces le vale la pena pagar más. La segunda variable para escoger un hotel es el servicio. Por el mismo precio, el cliente prefiere hoteles que le dan más, más limpieza, más cuidados, más atención, más servicios. Y eso se hace con personal. O sea, el primer interesado en tener personal es el empresario, so pena de perder a los clientes.
La empresa, también la de alojamientos, tiene en su propio mecanismo de funcionamiento un control de servicio que es el cliente. Nadie es más riguroso con la exigencia que quien paga. Quien paga quiere servicio. Si paga y no hay servicio, el cliente se marcha. Y este control es insobornable, es permanente, es infalible. Es constante, meticuloso y contundente.
Entonces, si los controles existen y son permanentes, ¿no tiene nada mejor que hacer el Partido Socialista? Más les valdría que permitieran a los ciudadanos que les podamos controlar a ellos. O, quizás, mejor no, porque los habríamos echado ya hace tiempo.
Que pena de noticia desde el punto de vista periodístico ya que no se puede ser menos objetivo (línea que separa los buenos periodistas de los malos). Y pobre desde el punto de vista ideológico ya que no tiene mayor argumento que el mercado se regula por si solo, cuando esta quedando demostrado que los fallos que ha tenido la gobernanza europea en estos años de crisis es por falta de regulación.
Me pregunto a que intereses responde esta noticia; a los de hacer un archipiélago afortunado o a los de hacer a unos pocos hoteleros mas afortunados todavía. ¿A quienes está beneficiando el dinero publico invertido en rehabilitar zonas turísticas u hoteleras? A mi humilde opinión a aquellos que deberían ejercer su responsabilidad social corporativa sin necesidad de que urja la regulación, así la noticia sería otra.
Felicidades Achinech por su capacidad de síntesis y elaboración. El Sr. Amador debe de tener distorsionado el contador de críticas, no se puede ser más impreciso y más parcial en los artículos que escribe sobre Canarias. Uno de los grandes bluffs de este medio..
Estoy totalmente deacuerdo con el comentario anterior. Quien ha redactado este artículo no ha sido nada parcial . No ha hecho periodismo solo se ha dedicado a criticar una propuesta. Que en este caso , con el paro que tenemos en Canarias y la pobleza que tenemos esta propuesta vendría muy bien ... porque los únicos que se están enriqueciendo aquí son los hoteleros . Poniendo el mínimo de personal en sus hoteles y haciendolos trabajar más horas. Se nota que el que ha escrito esto no tiene idea de lo que se está viviendo en el turismo en estos tiempos. A parte su título !!! soy canario y la verdad que me ha ofendido un poquito.
Coincido con el comentario de Achinech, esta noticia tiene poca sustancia, está muy mal tratada y desprende un tufillo poco profesional. Sr. Amador confunde usted el tocino con la velocidad, un poco más de rigor por favor. Un saludo desde las Islas Afortunadas.
Haber si me entero, si es MADE IN CANARIA quiere decir que fue una propuesta de los socialistas canarios, el primer error del periodista ya que los socialistas son socios de gobierno de Coalición Canaria, por lo tanto no están en la oposición, éste periodista debe de indagar mas como operan los hoteles canarios, la mayoría que yo conozco incluidos muchos 4 estrellas pertenecen a grandes grupos turísticos que se encargan de vender el paquete completo por lo que los turistas no escogen el hotel este viene ya incluido cuando compran , que trae esto aparejado , que no le importa a los directores y jefes mas arriba que la calidad del servicio sea mala pues siempre le van a llenar el hotel, por eso trabajan con la plantilla mínima y explotando en muchos casos a los que trabajan con contratos malos, el gobierno debe a través de la inspección del trabajo fiscalizar estos hoteles , buscar mecanismos y exigir una plantilla acorde a la categoría del hotel y a los clientes que reciben, pregunte a las camareras de piso, cocineros, plateros, etc, en que condiciones están trabajando, para después leer en la prensa que el grupo turístico obtuvo un beneficio de tantos millones, por favor señor Amador le sugiero que se hospede en uno de estos hoteles y compruébelo por usted mismo
Esta ocurrencia no es del partido socialista. Es de una militante acostumbrada a tener su cargo en el parlamento de canarias y acostumbrada vivir sin dar palo al agua. Ahora se acercan las elecciones y estan todas y todos dentro del partido dando codazos por mantener su puestito en las proximas y seguir con su life style. La pena es que lo intentan con ideas mas radicales como esta o incluso hablando de tasa turistica..... Menudos ignorantes.
Con respecto al anterior comentario, los dineros invertidos por las administraciones en las zonas turisticas han sido minimos y benefician a toda la economia canaria que se basa en un 65% en el sector turistico y ademas los invertidos por los hoteleros en sus hoteles tambien benefician al conjunto mejorando nuestra imagen y nuestra marca Canarias. Por supuesto que tambien al hotelero. Solo faltaba..... Es su dinero. Y por ultimo recordar que el sector alojativo canario es el que mayor ratio de personal por numero de camas tiene, que el convenio exige un minimo de 60% de empleados fijos; ha generado 17.000 empleos nuevos desde que comenzo la crisis y es el presente y el futuro de nuestra sociedad, aunque algunos no dejen de intentar cargarselo. Menuda banda.......
La verdad es que es la segunda vez que veo que escribes sobre Canarias de una forma poco educada y como Canaria me has provocado lo suficiente para que me detenga a escribirte unas líneas... Al margen de no estar de acuerdo con los políticos que me representan en las instituciones canarias,no creo que a nivel estatal la estupidez de la que hablas sea menos relevante. Como Canaria que lleva desde su infancia sufriendo la chulería habitual del Peninsular que se considera tocado por los poderes divinos de la inteligencia suprema y que tiene mucho que enseñar a los habitantes de esta tierra, te invito a que reconsideres las calificaciones y afirmaciones que realizas porque la estupidez ya estas demostrando tú con tus artículos que es democrática por todo el territorio español.
El autor y/o responsable d esta infamia, digno representante d " la España podrida x la corrupción "