Adif rebajará el canon por el uso de la vía férrea Madrid-Valencia entre un 40 y un 50 por ciento para asegurar así el proceso de liberalización. El excesivo canon es precisamente uno de los mayores hándicaps para los operadores privados que quieren entrar a competir con Renfe.
La propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aseguraba en su último informe que había evidentes “asimetrías” en el proceso de desregulación del AVE que favorecen a Renfe en detrimento de sus potenciales rivales privados. Por ello abogaba por adaptar el canon puesto que con las actuales tarifas se corre el riesgo de que solo concurran al proceso grandes multinacionales como SCNF o Deutsche Bahn, las únicas con el suficiente músculo financiero.
El canon de Adif, según recoge El Confidencia, absorberá de media el 62 por ciento de todos los costes comprendidos para operar la línea Madrid-Valencia. Se prevé que el pliego de condiciones para optar a esta ruta esté listo este mes de enero con el fin de que el concurso se pueda adjudicar antes de que termine el primer semestre de 2015.
Entre los aspirantes a competir con Renfe se encuentran Veloi Rail, sociedad del grupo Planeta, Globalia, Alsa, Ferrovial y Acciona así como ACS Comsa, Interbus y Eco Rail. A la espera de recibir el certificado de seguridad están La Sepulvedana y Avanza.
¿Qué es esto de que se apliquen distintos cánones según qué líneas? O sea, que a esta línea que se privatiza se le rebajan los cánones y al resto de líneas de Renfe, no. ¿Por qué? ¿Por qué Renfe le está sacando las castañas del fuego a Adif, para que éste tenga menos déficit?
Chapuzas, una detrás de otra.