La Comisión de la Competencia tiene mucho trabajo en corregir al ministerio de Fomento. De hecho, es una de sus principales actividades, con lógico, porque el sector del transporte, sea ferroviario, sea aéreo, está en una situación de intervención completa por parte del Gobierno, que antepone sus intereses electorales a la creación de un mercado en régimen de competencia.
Ahora la Comisión ha tenido que decir algo que es evidente, pero que el ministerio no había pensado: que Renfe no puede ser la alquiladora de los trenes y, al mismo tiempo, una operadora. Que esto es un absurdo.
Vamos a explicarlo: Renfe es hasta ahora la operadora en situación de monopolio. Por lo tanto, toda la flota de trenes es de su propiedad. Ahora –o en un futuro sin determinar– se pretende abrir el mercado a la iniciativa privada pero, lógicamente, no se puede permitir, por razones de eficiencia, que los nuevos operadores compren otra flota y que la de Renfe quede fuera de uso. Lógico.
Pero el ministerio, siempre intentando impedir la competencia, siempre deshaciendo con una mano lo que ha hecho con la otra, decidió que sea Renfe quien alquile sus trenes a los privados. ¿Pero puede alguien imaginar que los aviones de Ryanair fueran propiedad de Iberia y que esta sea la que fije las tarifas del alquiler? No, no tiene sentido. Pero, como Fomento no tiene el menor interés en liberalizar el mercado, reserva a Renfe el papel de alquilador de los trenes, al precio que desee y con las condiciones que desee.
Bastaría mirar la experiencia de otros países. En Gran Bretaña, el único país que no tiene ya ningún tren público, toda la flota pertenece a cuatro empresas especializadas, vinculadas a la banca, que alquilan los vehículos a las compañías. Ellas compran la flota y la ceden. Así, todos los operadores pueden competir en condiciones de igualdad.
Pero no es ese el único posible modelo. Hay que mirar otros países, incluso de aquellos que nosotros solemos mirar por encima del hombro, para copiar.
Así, pues, nuevo conflicto entre Competencia y Fomento, que viven todo el día a la greña.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo