Iberia ha anunciado, durante la feria de Fitur, que operará vuelos diarios a Cuba a partir de día dos de junio. Los vuelos, que se realizarán con un Airbus A330/220 MTWO 242t, conectarán con la Habana a través del aeropuerto de Madrid con más de 100 destinos en Europa, África, Oriente Medio y Asia, así se favorecerá el turismo a ambos lados del Atlántico, según la aerolínea.
En apenas un año, la compañía ha aumentado su oferta con la Habana casi un 30 por ciento. En un principio, la socia de IAG, tenía programados cinco vuelos semanales (lunes, martes, miércoles, sábado y domingo). No obstante, en diciembre incrementó una frecuencia, pasando a tener seis vuelos a la semana con destino a Cuba.
El presidente y Ceo de la compañía, Luis Gallego, ya dijo en su momento que su idea era "empezar con cinco vuelos semanales", pero si la ruta funcionaba, aumentarían las frecuencias. (Iberia programará más vuelos a la Habana si es rentable)
El silencio de los medios ante hechos que dan clamorosamente la razón a los que defendían que la cancelación de rutas tradicionales de Iberia obedecía a criterios de rentabilidad, es tan llamativo como fue en su día la virulencia con la que atacaron a degüello a los que denunciaron este hecho como parte del expolio de Iberia a favor de British Airways.
Lo único que explicaria la ausencia de exigencia de responsabilidades económicas, cuando no penales, a la antigua cúpula de Iberia, es la existencia de una trama de corrupción en la que estarían implicados los poderes mediáticos, políticos y judiciales que son controlados por los poderes económicos que se beneficiaron con la operación.
Para cuando IB los vuelos a Toronto, Montreal, San Franciscano?