El Gobierno de Canarias ha decidido acudir a los tribunales para que se le permita intervenir en la gestión de los aeropuertos del archipiélago. Esta iniciativa viene dada después de que una sentencia del Tribunal Supremo desestimara el recurso que interpuso el Ejecutivo regional sobre la privatización parcial de Aena.
Según recoge El Día, esta medida se formalizará mediante un recurso a la sentencia de la Audiencia Nacional, que no atendió a la petición del Gobierno canario de obligar al Estado a reunir la Comisión Mixta para negociar la gestión de los aeródromos.
Por su parte, el Supremo sugería que el Gobierno de Canarias, una vez consumada la operación “podría reivindicar, esgrimiendo su competencia ejecutiva, la gestión de determinados servicios aeroportuarios”.
Aunque, en este aspecto, según el TS, podría producirse una “lesión” de las competencias estatutarias, y no en los acuerdos del Consejo de Ministros de 2014 que dieron lugar a la privatización del 49 por ciento del capital de Aena, cuya impugnación por parte del Gobierno autonómico fue resuelta de forma desfavorable por el alto tribunal (El Tribunal Supremo avala la privatización del 49% de Aena).
El gobierno decidió vender, barato, el 49% de unos activos propiedad de más de 40 millones de ciudadanos-propietarios. Esa es la cuestión, no si tal o cual autonomía se considera con derecho a esta o aquella competencia. Era en la "política" y no en la "judialización" donde debería haberse librado batalla. Y, formalmente, la venta ha sido válida.
... sin perjuicio de que las autoridades y ciudadanía canarias consideren que tienen derechos y lo ejerzan. Faltaría más.
Estos políticos canarios por pedir que no quede, saben que la respuesta es NO y ellos dale que dale, ¡PESADOS!