Las denuncias por estafa en el alquiler de pisos turísticos a través de portales de Internet se han duplicado en Cataluña. Así, de las 18 registradas en 2014 se pasó el año pasado a medio centenar. Este 2016, los Mossos han contabilizado hasta agosto 14 denuncias.
"Es un número pequeño que no refleja lo que realmente está pasando", reconoce a El Periódico el cabo Guillem Goset, miembro de la Unidad Central de Proximidad y Atención al Ciudadano de la policía catalana. "Lo que sucede es que mucha gente no denuncia o lo hace en su país si es extranjero. En muchas ocasiones porque se trata de cantidades pequeñas, a veces son solo una paga y señal. Otras porque son turistas y no quieren pasarse un día de vacaciones en comisaría para presentar una denuncia en un idioma que desconocen", explica.
La mayoría de las denuncias se presentan al comprobar que el apartamento alquilado no existe o simplemente pertenece a otro propietario que en ningún momento ha tenido intención de arrendarlo.
Los Mossos afirman que la mayoría de los estafadores suelen captar a sus víctimas colocando anuncios fraudulentos en las webs dedicadas a la compraventa de artículos y servicios y también en los grandes portales dedicados al mercado inmobiliario y al alquiler. A veces incluso llegan a clonar páginas de grandes empresas para sus propósitos.
"La mayoría de las denuncias se presentan al comprobar que el apartamento alquilado no existe o simplemente pertenece a otro propietario que en ningún momento ha tenido intención de arrendarlo." no lo entiendo, asi que han pagado, no denuncian y ¿se queda sin alojamiento?
No lo entiendo porque ellos dan la orden de pago en conformidad una vez que han visto la casa. Es decir, llegan al destino, ven la casa y a las pocas horas de haberla visto confirman que envien el dinero al propietario.