Las cifras récord del turismo avalaban dicho interés y los volúmenes de las operaciones en el mercado financiero en materia de adquisición inmobiliaria hubiesen sido inimaginables hace años.
En el mercado hotelero de Madrid también se percibe que los precios han tocado techo, tras algunas transacciones como la del Ritz, Villa Magna o la compra por parte del fondo KKH del edificio del antiguo Monte de Piedad.
Sin embargo, donde los inversores ven más sobrecalentado el mercado es en algunos puntos de Baleares y Canarias. A tenor de los precios demasiado disparados, financieros británicos que hace un año preparaban planes de inversión y compra de activos prefieren ahora buscar destinos alternativos, y así lo hacen también las cadenas hoteleras.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo