Las microalgas que tiñen de marrón la costa canaria aparcen debido al aumento de la temperatura del mar por el cambio climático y no debido a la contaminación por aguas residuales. Lo han reiterado expertos y la propia Consejería de Sanidad del Gobierno canario, según Diario de Avisos.
Las aguas de Tenerife Sur tampoco corren peligro de contaminación por vertidos. La alarma se ha extendido durante 48 horas por el posible vertido de agua fecal en Ten Bel, Tenerife Sur, un rumor que circulaba por redes sociales debido al desconocimiento de aquellos que publicaban las fotografías de la costa canaria.
Los análisis realizados de los vertidos al mar, procedentes de una urbanización próxima a Las Galletas revelan que se trata de agua salobre y no de residuos fecales, según ha confimado el Ayuntamiento de Arona al citado diario.
Hace unos días los empresarios del sur de Tenerife ya advertían de que los vertidos contaminantes que se realizan al mar en Tenerife ponían "en serio riesgo la reputación de la Isla como destino turístico” (Los vertidos en las playas de Tenerife Sur, un “grave riesgo” para el destino).
Aún sabiendo que son salubres el Consistorio ha exigido a la empresa propietaria del complejo el cese del vertido. Si no presenta cuanto antes la documentación que acredite la legalidad de la evacuación de agua se enfrentea a un expediente sancionador. Los vertidos, al parecer, proceden de una piscina.
El Ayuntamiento insiste en que, a pesar del resultado de los análisis, “en ningún caso convierte en legal” el vertido hasta conocer la referida documentación.
El cierre de algunas playas por aguas contaminadas por la bacteria E.Coli, y las advertencias de Salud Pública, que desaconsejaban el baño por la aparición de microalgas en distintos puntos de la costa canaria han hecho que se cree una alarma entre la población y el recelo de algunos turistas.
El subdelegado del Gobierno en Canarias, Guillermo Díaz Guerra mantiene que entre las causas que provocan la proliferación de microorganismos en las costas canarias están los vertidos de aguas residuales al mar, junto a otros factores como el calentamiento del agua por el cambio climático, la ausencia de viento , y la luz solar.
Díaz Guerra ha subrayado, según Diario de Avisos que “no existe ninguna duda de que hay una vinculación entre el aporte de nutrientes al mar, en este caso aguas sin tratar, y que aparezcan estos microorganismos”.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo