Las aseguradoras británicas estarían cometiendo un fraude con sus clientes y con el sistema sanitario español “ya que les cobran un seguro de asistencia en viaje que no prestan porque en caso de necesitar atención urgente no se la cubre”, según el presidente en Málaga de la Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe), Jesús Burgos.
Varias clínicas privadas denuncian ante Málaga Hoy que “en caso de urgencia derivan a los turistas a la sanidad pública” y dichas aseguradoras "cobran por un servicio que no se les puede dar". Según el citado diario la práctica por parte de compañías de Reino Unido está “cada vez está más extendida” y afecta a los hospitales públicos de las zonas turísticas.
Desde la sanidad privada advierten que este fraude “está afectando a muchos ciudadanos del Reino Unido y a nuestro sistema de salud”, ya que algunas compañías aseguradoras británicas “están comercializando pólizas de seguros de asistencia en viaje que no cubren los gastos sanitarios en centros privados.
Los turistas británicos viajan con un seguro que solo les cubre la atención en la sanidad pública, asistencia a la que ya tienen derecho por ser ciudadanos de la Unión Europea, con la sola tramitación de la tarjeta sanitaria comunitaria.
La asociación considera que los usuarios están padeciendo "una situación evidente de abuso" y "muchos viajan pensando que, como han pagado un seguro, tienen derecho a asistencia sanitaria privada".
El colapso en las urgencias públicas de zonas turísticas "ya que se está incrementando”. Por ello, la asociación está haciendo gestiones con la Embajada del Reino Unido en España y con touroperadores británicos "para atajar este fraude".
Según la patronal "lo más preocupante es que alguna de estas empresas utilizan argumentos falsos y muy dañinos para el sector privado, como que la sanidad privada no está capacitada, que no serán correctamente atendidos o que los profesionales no tienen formación con el claro objetivo de confundir y alarmar al asegurado y causando un grave perjuicio a la imagen de la sanidad privada".
Piratería inglesa en su máximo explendor
claro, saben solo leer las etiquetas de las bebidas pero no el resume del seguro.
pero no es un fraude porque habran pagado por un seguro sencillo de asistencia , el clasico seguro de inclusion, y nada mas.