Andalucía ha sido siempre una de las regiones que más ha gastado en promoción turística. Pero la promoción está cambiando y Andalucía también. Con motivo de la presencia en la World Travel Market de Londres, Andalucía lanzará una campaña típica de los tiempos actuales, dirigida a los usuarios finales, a los consumidores, especialmente a los jóvenes. Para ello, esta misma semana, hará una promoción en la University College of London (UCL), que tiene 38 mil estudiantes de 150 países, presentándose como un destino de oferta cultural y especializado en idiomas. Igualmente, Andalucía hará una acción directa en el mercado de Angel, en la capital británica, también dirigida al público final y con una batería de instrumentos interactivos.
Y, después, el fin de semana, irá a la feria londinense. Como ya es mucho más tradicional, la presencia de Andalucía irá acompañado por publicidad en los autobuses, cosa que hacen muchos destinos turísticos. Igualmente, y esto es más habitual, Andalucía emitirá un spot turístico en varias pantallas gigantes en varios barrios de la ciudad.
Nadie sabe exactamente cómo funciona esta publicidad. Este año, toda España tuvo fuertes subidas de viajeros incluso en aquellas regiones que prácticamente han dejado de anunciarse aduciendo que no es necesario en estos momentos. Andalucía, igualmente, tuvo un aumento del 10 por ciento en el número de visitantes, que no se pueden atribuir fácilmente a la publicidad o a la situación general del mercado.
Más convencional, Andalucía tendrá un estand de relieve en la feria, con las acciones habituales en este tipo de ocasiones, como encuentros con empresarios, reuniones con intermediarios, proyección de campañas de comunicación, ruedas de prensa a los medios locales –que casi nunca publican–, etcétera.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo