Michael O'Leary, director Ejecutivo de Ryanair, ha advertido sobre el impacto negativo que el Brexit tendrá en la aviación. Además, la compañía de bajo coste ha anunciado que los billetes de los pasajeros se encuentran en riesgo a partir de día 1 de abril de 2019 y podrían ser cancelados, según informa este lunes Travelweekly.
Para mantener su flota de aviones, O'Leary tendrá que demostrar a las autoridades europeas que la mayoría de sus inversores son ciudadanos de la UE, regla que, según O’Leary, se convierte en un verdadero desafío para las aerolíneas.
En la actualidad, el 56% de sus accionistas son europeos, y 20% proviene del Reino Unido. Por ello, está examinando una serie de formas para incentivar a los inversores que no forman parte de la Unión Europea a deshacerse de las acciones de Ryanair, según informa Sunday Times (2017: quiebras, nuevas aerolíneas, ‘low cost’ de largo radio y el Brexit).
La ‘low-cost’ ya se encargó de crear una norma que establece que cualquier accionista con sede fuera de la UE puede vender sus acciones solo a inversores europeos. Tal es la situación que si O'Leary no consigue persuadir a los inversores a retirar su dinero, forzará una venta. "Si no lo hace, lo venderemos en su nombre y le enviaremos el dinero", admite O’Leary (Ryanair se cubre las espaldas ante un inminente Brexit).
Asimismo, acusó a Willie Walsh, director Ejecutivo de British Airways, de evitar el problema planteado por el Brexit, y reiteró que forzará a IAG a vender Aer Lingus e Iberia. Además, declaró que "a la larga, habrá una interrupción en los vuelos, porque esa es la única forma para sacar de quicio al público británico para que se den cuenta de que esto es un desastre" (Ryanair abre una filial británica).
Michael O`Leary es bien conocedor de las cambiantes en los negocios aereos.creo que deberia preocuparse mas por gestionar un sistema de ventas mas eficiente de sus tickets.ademas creo ahora es el momento de expandirse a otros continentes.Saludos
Michael O’Leary es un buen conocerdor de los cambios en los negocios aereos.creo que deberia estar mirando para America del Sur.donde una empresa Low cost,en pocos años podria desarrollar un campo de inversiones rentables y desarrollo de su empresa aerea comercial.para eso es necesario ver y adecuarse a los nuevos rumbos en el segmento aeereo mundial.e-mail dobertrabjos@gmail.com