Un avión de la compañía Southwest Airlines que realizaba este martes el trayecto entre Nueva York y Dallas ha realizado un aterrizaje de emergencia en Filadelfia tras explotarle un motor en pleno vuelo y una mujer ha fallecido tras haber sido succionada por una de las ventanillas de la aeronave, que se ha roto al recibir el impacto de un trozo del fuselaje afectado por la explosión. La pasajera, según algunos testigos, no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento del impacto contra la ventanilla.
Algunos restos del motor causaron daños en la aeronave y una de las ventanillas del avión se rompió en pleno vuelo, lo que provocó que los pasajeros tuviesen que utilizar las mascarillas de oxígeno hasta que el avión, un Boeing 737, llegó al aeropuerto de Filadelfia.
Según algunos canales de televisión de Estados Unidos, el avión se despresurizó de forma violenta cuando los restos del motor rompieron una de las ventanillas. Una pasajera fue parcialmente succionada fuera del avión, y tuvo que ser auxiliada por otros pasajeros para no ser expulsada de la aeronave en pleno vuelo. Al llegar a tierra la pasajera tuvo que ser hospitalizada cuando el avión llegó a Filadelfia. Horas después falleció. Otros nueve pasajeros resultaron heridos de distinta consideración, pero no fue necesario que fuesen trasladados a ningún hospital (https://www.youtube.com/watch?v=MC2wuaoEMyw).
Marty Martínez, un pasajero del vuelo, transmitió en vivo a través de su cuenta en Facebook el momento en que el avión descendía de emergencia y los pasajeros hacían uso de las mascarillas de oxígeno. El vídeo permite ver que algunos pasajeros no sabían cómo colocarse la mascarilla.
RIP la pasajera fallecida y advertencia al pasaje en general. Las instrucciones de seguridad no estan ahi para entretener. Estan, entre otras cosas, para que ustedes vean como se coloca una mascara de oxigeno y que tengan en cuenta que un cinturon de seguridad abrochado aunque sea de forma laxa pueden salvarle la vida.
Por otra parte la repeticion ultimamente de fallos en motores y las Directivas de Aeronavegabilidad de FAA y EASA deberian hacer reconsiderar la normativa ETOPS que con tanta alegria permite a un avion volar con solo un motor casi dos mil kilometros hasta poder encontrar un aeropuerto despues de haber sufrido un evento como el relatado en esta noticia.
Pero ¿que tentrá que ver 2 ó 4 motores en este caso?. Si tiene 4, tiene el doble de probabilidades que suceda lo sucedido (valga la redundancia), ya que pueden explotar 4 motores, en lugar de 2. El avión llegó a tierra sin problemas disponiendo sólo de un motor. ¿que problema hay?. Mucho listo/a es lo que hay
Eso no es cierto. Las probabilidades no funcionan así, lo siento
Si que hay mucho listo/a por ahi, si.
De hecho en EASA y la FAA deben haber unos cuantos y por eso estos dias precisamente ha emitido sendas Directivas de Seguridad, no solo limitando si no incluso prohibiendo la operacion ETOPS de varios tipos de aviones.
By the way, Alan, como igual tu no eres lo bastante listillo te explico: ETOPS es la normativa por la que se aprueba el uso de bimotores en vuelos a una cierta distancia de un aeropuerto.
OK de acuerdo totalmente con el primer comentario, las instrucciones de seguridad no estan por estar y los TCP no hacen la demostración de como utilizar, cinturón, chaleco, máscara etc.. para entretener al pasaje mientras despega... ahora cada uno que saque sus conclusiones .. pero siempre es lo mismo hasta que no pasan las desgracias .......