Las largas colas que hasta hace poco se formaban en frente de las agencias el primer día de ventas de los viajes del Imserso, este año brillan por su ausencia, según ha podido comprobar preferente.com. Este lunes le correspondía el turno de ventas a las comunidades de Andalucía, Cantabria, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias y Navarra (El Imserso arranca la venta este 14 de septiembre).
Agentes de viajes manchegos y andaluces han confirmado extrañados la escasa presencia de jubilados en sus oficinas en los primeros días de comercialización de los viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Algunos han achacado la falta de clientes de este lunes a las lluvias que han caído en algunas provincias andaluzas (El Imserso hace fuerte a las agencias provocando colas).
Para Antoni Abrines, presidente de la patronal de agencias balear, Aviba, el descenso en el número de jubilados que frecuentan las agencias por estos días se debe a que gran parte de ellos dejan en manos de los profesionales la gestión de sus viajes del Imserso, aportándoles con antelación los datos básicos de sus preferencias.
Abrines asegura que es una tendencia que se ha impuesto en los últimos años, desviando la gestión de los viajes desde un primer momento a los profesionales. Desde primera hora los agentes hacen las peticiones desde las oficinas, sin necesidad de que se formen largas colas como ocurría hace unos años.
Sin embargo, algunos agentes comentan a este digital que una de las causas es que los propios jubilados se encargan de hacer sus reservas por Internet, pues el propio Imserso les da la posibilidad de adquirir sus viajes en las páginas web de Mundiplan o Mundosenior. Esta circunstancia origina otra inquietud para los agentes: que las agencias se queden sin plazas en las principales fechas y destinos durante los primeros días de venta (Imserso: problemas técnicos a pocas horas de iniciar la venta).
Y Mundosenior y Mundiplan, favorecen y promueven que se reserve desde casa, los jubilados les pagan a ellos la comisión de gestion de 12 euros, con lo que se embolsan la comisión o margen normal de gestion por su trabajo de los viajes mas el de los pensionistas que hacen de agentes de viajes y lo hacen todo desde casa ...
negocio redondo de las concesionarias
Soy jubilado, hago mis reservas a través de internet. No confio en algunas agencias, he vivido en primera persona hechos poco éticos de varias de ellas. (Haciendo ver que nos hacen un favor, se quedan con las contraseñas y las cartas del Imserso, para utilizarlas a su gusto, favoreciendo a clientes, o haciéndolas afines a ellas para controlar al máximo el número de plazas). Si haces personalmente una reserva por internet, el primer día que te toque, no puedes realizar otra hasta que transcurran dos o tres días, (según la confirmación del Imserso, del día de solicitud que te corresponda) entonces, y a partir de las nueve de la mañana podrás hacer otra, si lo intentas a las doce, una o dos de la madrugada del tercer día, no lo admite el sistema, te sale una coletilla que indica que ya tienes hecha una reserva, me parece correcto, ya que de esa forma todos tenemos las mismas condiciones en función de las instrucciones del Imserso (Por cierto cada Provincia tiene asignada por el Imserso un número de plazas, así no hay discriminación y las oportunidades son las mismas para todos). A partir de ese día y hora (las nueve de la mañana), puedes hacer todas las que puedas o te interesen a cualquier hora.
Este comentario demuestra que no sabes de cosas estabas hablando. Ahora un agente de viajes se tiene tu DNI para hacer reservas de otros cuando esto es imposible
Como no se nada, le comunico que a partir del tercer dia, pueden hacer las reservas que quieran con el carnet que les de la gana, bien sea del norte,sur,este u oeste de España, con y sin transporte. ¿Se ha parado a pensar, porque, desde el año pasado se solicita un anticipo de la reserva?.
Me parece genial que se lo compren por ellos mismos dejándonos tiempo y recursos para vender productos más rentables.
Espero y deseo que lo que afirma se haga realidad. No creo que la fecha esté muy lejana. Cada vez somos mas los jubilados que sabemos utilizar internet, y también espero que podamos realizar las gestiones necesarias, con un mayor respeto por parte de algunas agencias de viaje, para beneficio de todos, no de unos cuantos.
Claro, así os va a algunos, despreciando a los clientes (además un grupo, el de la gente mayor, que más papeletas tiene de aún ir hasta a por un simple vuelo a una agencia porque ya les pilló quizás demasiado mayores lo de Internet)... a ver si tus clientes "rentables" empiezan a hacer sus reservas ellos solitos también por Internet... y entonces tranquilo que te va a sobrar tiempo y recursos para dedicarte a cerrar el chiringuito y hacer cola en el paro.
Ahora desprecia a los clientes, pero luego vete a llorar cuando están cerrando agencias por culpa de las agencias on-line.
Esto es una vergüenza,en las comunidades que empezamos la tramitación de plazas el 17, nos la han colado por detrás, las que si tenían posibilidad de hacerlo desde el día 14,a los manchegos y del sur, que nos den.... (para eso somos los mas pobres)a nosotros las migajas, que por cierto, tampoco las hay.¿ Como es posible que a las 9,00 horas, momento de la apertura del día 17 ya este todo cubierto, en los Hoteles de la zona de Huelva? Esta claro que alguien no juega limpio.
Llevo vendiendo Imserso desde que comenzo el programa, haya por los años 80 y he de decir que lo que ocurre, es que los jubilados actuales tienen segunda casa en la costa y por tanto no tienen demasiado interés por este programa; esto es una tendencia de los últimos años y encima para agravar todo, he de decir, que el programa de Imserso, es como la cerveza el Aguila "Siempre igual". Habrá que ir pensado en añadir algún servicio que le de valor añadido a pasar frio en noviembre, diciembre, enero, etc en las costas e islas baleares.
Ahora resultará que en este pais toda la tercera edad tiene casas en la costa... lo que hay que leer...
La oferta de Imserso precisamente radica en poder ofrecer plazas en temporada baja en zonas como las que dices, a precios muy económicos, se consiguen precios más bajos porque los hoteles dan precios muy bajos ya que así al menos cubren, y así se pueden ofrecer viajes económicos a los mayores que puedan pagar con su pensión (las cuales van a menos cada año, ¿no podría ser esta otra causa lógica, que no hay dinero ni para viajes así?).
Obviamente no puedes ir a por más, ¿quieres ofertar costas de Baleares en temporada alta para el Imserso o algo así? Hombre, por poder se puede, pero por muy negociadas que estén entonces los precios distarían muchísimo de lo que hay ahora, y todo pierde su sentido.
Estoy leyendo muchas barbaridades de algunos profesionales de agencias por aquí... no todos son así, y no voy a extrapolar, porque si lo fueran es que no valdríais un duro y normal que un ordenador os pueda sustituir... pero bueno, sigo pensando que son muchos los buenos profesionales que van a saber adaptarse y saber poner cabeza y saber ver las cosas para poder dar el extra que un ordenador jamás podrá dar.
Es lo mejor que pueden hacer, reservar por Internet y así nos hacen un favor. Pero igual para todo, que no estén la semana de antes haciendo el recorrido por las agencias pidiendo la lista de hoteles y los precios, que se informen también por Internet. Ni que vengan a preguntarnos por este hotel y por el otro para que les aconsejemos, que se informen también por Internet. Ya está bien de tanto abuso.
Y que pasa,que cuando voy el día 14 a la agencia,para reservar el viaje a las islas, para mi y mi Sra.,desde Santander(España)resulta que ya no tenemos viajes,que por cierto, de paso sea dicho, practicamente no le dan nada de nada a esta comunidad de Cantabria,sin embargo el País Vasco y Cataluña que se lo llevan todo y además entran dos días antes que Santander y que otras provincias.Habrá que pertenecer a una comunidad separatista, para poder viajar por el Inserso Español??