La relación entre Ryanair y Vigo pende de un hilo. Abel Caballero, alcalde de la ciudad olívica, ha rechazado las exigencias de la aerolínea irlandesa de poder optar a subvenciones sin tener que concretar ni el origen, ni el destino ni las frecuencias de las conexiones. “Ryanair pretende una licitación sin garantías de cumplimiento de ningún tipo. Y eso no va a suceder", ha indicado Caballero, según informa Faro de Vigo.
Ante las serias dificultades por discrepancias en los pliegos del concurso, la administración local ya está hablando con otras compañías para animarles a presentarse al concurso público puesto que Ryanair no se compromete a que los vuelos subvencionados partan desde Vigo. "No vamos a transigir en nadie que no dé garantías absolutas de la cobertura, porque una vez hecho el contrato podrían dejar de volar desde Vigo”, ha recalcado el regidor.
Asimismo, Caballero ha declarado que el Ayuntamiento cumplirá con la ley y la seguridad en las licitaciones. Ante este escenario y el anuncio del alcalde de que ya se está contactando con otras compañías aéreas, la ‘low cost’ irlandesa podría dejar de vender billetes desde Vigo (Ryanair pierde 20 millones y alerta del impacto del Brexit en el negocio), (Golpe a Ryanair: deja la ruta entre Santiago y Barcelona).
Ryanair vuela desde Peinador a Barcelona, Londres y Dublín y, por el momento, mantiene sus conexiones diarias a Barcelona y las de Londres y Dublín que operan de abril a octubre (Ryanair retirará a O’Leary de la gestión del día a día).
Me da que lo que quieren es volar a destinos donde también den subvenciones, y así se llevan doble.
Compañía irlandesa de mayoría accionarial inglesa. Vienen, les damos subvenciones, hunden a compañías españolas, empleo precario, no cumplen la ley ni con usuarios, trabajadores, seguridad social, aesa, hacen chantaje de irse y...¿adivinan? Al final se llevarán la subvención. Tenemos lo que nos merecemos.
OPORTO, Aeropuerto principal del noroeste de España.
Hablas sin tener ni idea. Me puedes decir porque no cumplen con la seguridad social, yo trabajo para ellos y cotizo en españa desde el día 1 por el maximo posible en españa. No cumplimos con AESA? Cumplimos con EASA, bajo legislación IAA, sino lo entiendes es que no estás muy puesto en aviación. Empleo precario? Deberías como están el resto de compañías españolas y sus condiciones, si el nuestro es precario el dado en las AOC españolas con contratos mensuales, semestrales o fijos discontinuos ni te cuento. Empresa inglesa? Por eso no tendremos problemas de seguir volando después del brexit, y sin embargo a la compañía de bandera española le dan 7 meses para que ajuste su accionariado. No has dado ni una majete.