El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, la patronal WTTC, conocida por la organización reciente en Sevilla de su congreso anual al que estuvo invitado el ex-presidente americano Barak Obama, ha hecho público el listado de nueve ciudades que, según sus estudios, se encuentran en riesgo de sufrir problemas por exceso de turismo.
Entre ellas está Barcelona, la única ciudad española de la lista. Le acompañan cinco ciudades europeas más, Amsterdam, París, Praga, Roma y Estocolmo, más las americanas San Francisco, Toronto y Vancouver.
El estudio se llevó a cabo junto con la consultora JLL, especialista en el negocio inmobiliario, y encontró que el 45 por ciento de todos los viajes turísticos de 2018 se dirigieron a ciudades. Las llegadas a las 300 ciudades turísticamente más importantes sumaron 500 millones de viajeros (Turismofobia en Barcelona: aparecen pintadas y heces en el Parque Güell).
Por detrás de estas ciudades situadas ya en la zona de exceso, están Londres, Dublín, Madrid, Sevilla, Berlín, Nueva York, Miami, Las Vegas y Sydney. En un tercer escalón, aún con bastante potencial de crecimiento, estarían Dubai, Hong Kong, Tokio, Singapur y Washington, la capital de Estados Unidos. El informe destaca el fuerte crecimiento de tres ciudades: Bangkok, Ciudad del Cabo y Estambul.
La presidenta de WTTC, Gloria Guevara, dijo que “las autoridades en muchas ciudades de todo el mundo están trabajando muy seriamente para afrontar estos retos. Sin embargo –añadió– para que una ciudad prospere y para que el turismo mejore de forma sostenible, quienes planifican las ciudades, los promotores, inversores y la propia ciudad, tienen que entender que se han de abordar los desafíos”.
Pero si en Madird solo van turistas de España jajajaja