Oiga, que ya puede volar tranquilamente con Easyjet, British Airways y Air France sin tener que sufrir porque su avión contamina. ¿Contamina? Exactamente igual que los de Ryanair, pero usted puede tener la conciencia tranquila porque estas tres aerolíneas han encontrado a alguien que certifica que en una selva no se sabe dónde han pagado por la plantación de árboles que absorben el CO2 que producen sus aviones. O sea, tranquilos.
¿Lo ven que al final es fantástico tener dinero? El que no puede, este sí que tiene que estar preocupado por el medio ambiente, pero nosotros ya lo hemos arreglado. Un poco de dinero por aquí, otro poco por allá, una empresa certificadora y ya tenemos la conciencia tranquila, que es lo importante.
Esto es, exactamente así, lo que ha ocurrido.
Por supuesto, yo no estoy ni siquiera sugiriendo que estas compañías mientan, que los bosques en cuestión no existan o que los árboles que han plantado no vayan a absorben el CO2. Lo que quiero decir es que todo tiene arreglo sin necesidad de ponerse nerviosos. Ahora, Greta podrá volar tranquila, que al fin y al cabo estamos plantando árboles.
Yo me pensaba que esto de salvar el planeta iba de no contaminar, de no generar gases. Pero no, iba de salvar la imagen de todos, que esto es muy serio y hay que seguir viviendo. O sea que, ya está, asunto arreglado.
Bravo!
Es como cuando le compras un regalo a tu pareja cuando has hecho algo impropio, para compensar la situación.
Define impropio 🙂
Estimado Jaime
el cinismo al que se refiere por parte de las compañías apliquemoslo a nosotros mismos. ¿no viajamos en coches, no viajamos en avión y hacemos desplazamiento inútiles, solo por ocio?
Apoye ud abiertamente la propuesta de la señora Colau y dele la razón, prohibamos los vuelos de menos de 500/1000 km que tengan alternativas reales menos contaminantes como eso el tren. Limitemos el número de barcos a los que sean necesarios para desplazamiento, no por ocio. Así no haría falta pagar ni certificar la plantación de árboles para compensar la huella de carbono.
Si una compañía aérea,hotelera, naviera con parte de los recursos que genera y/o beneficios , decide paliar en parte los efectos indeseados que su actividad que genera. Es mejor hacer lo que hace Ryanair, es decir NADA y reducir aún más el precio de sus billetes para que más gente se desplace en avión y contamine aún más, no por ser rico o pobre, si no porque es barato y puedo y me da la gana.
No es un problema de tener dinero o no, Ryanair da MUCHOS BENEFICIOS, y no es precisamente una compañia pobre. Si quisieran aportar parte de sus ingresos a reforestar, podrían hacerlo, es un problema de voluntad, de no capacidad.
Hace unos días anunciaron que ofrecerán a sus pasajeros la opción de pagar para compensar la huella de carbono de sus viajes, sabe Ud como yo que nadie, o casi nadie lo hará, pues que se haga como en algunos países como Francia vía una tasa ecológica.
Le dejo aquí dos enlaces de noticias que conoce perfectamente ya que fueron publicadas en su momento por su revista
https://www.europapress.es/turismo/transportes/aerolineas/noticia-viajeros-ryanair-podran-compensar-emisiones-co2-20180307120751.html
https://www.lavanguardia.com/natural/cambio-climatico/20190401/461389791254/ryanair-transport-and-environment.html
Creo que su análisis es inverso a la realidad.
Muy bien explicado y expresado. A quien deben penalizar es a Ryanair los reyes del engaño
¿De donde sacas que el ave contamina menos que el avión?
Si realmente te preocupa la contaminación del planeta también deberíamos plantear que 7,500,000,000 de personas contaminan un egg. Casi seguro mas que las vacas que se cuidan para alimentarlas.
Aqui lo que esta ocurriendo es que hay que convencer a la gente de que el petróleo se acaba y hay que ir cambiando las costumbres.
Pues ojalá podáis convencer al Sr. López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos que "el petroleo se acaba" y que el dinero que está invirtiendo en reactivar media docena de refinerías antiguas y construyendo una nueva "que deberá estar terminada en dos año a un costo de $8 mil millones de dólares" (¡!) -- aunque la calificadora Moody ya dijo que el costo será de $10 mil a $12 mil millones, y el tiempo de construcción podría irse a 3 años "por la falta de experiencia de este Gobierno en construir Refinerías". Es decir, y tal vez sin importar el costo de la refinería el tiempo que llevará construirla, el proyecto no es mas que tirar dinero al pozo... Hasta ahora nadie ha podido convencer al Sr. López Obrador de nada porque sólo él es dueño de la verdad... Así estaremos en México dentro de unos 10 años. Hundidos en petróleo..., tal vez.
No sólo se trata de viajar contaminando menos, o de capturar el CO2 emitido por los viajes, se trata también de viajar menos para nada importante.