Los copresidentes de Barceló, Simón Barceló Tous y Simón Pedro Barceló Vadell, reconocen que "2020 se presenta a estas alturas como un año perdido". En su escrito incluido en la memoria anual del grupo, que acaba de ser publicada, hablan de "posibles pérdidas multimillonarias en todas las empresas del sector" (El Gobierno avala 200 millones para Barceló).
Asimismo, inciden en que existe "gran incertidumbre acerca de los tiempos y la velocidad de la recuperación" de la crisis del Covid-19. En este sentido, advierten que "el esfuerzo de todos -accionistas, directivos y empleados del grupo- va a ser esencial para afrontar el futuro inmediato, superar las incertidumbres y dinamizar el necesario proceso de recuperación".
Según explican, "aunque esta memoria anual recoge la información referida al ejercicio 2019, resulta inevitable una referencia inicial a la insólita situación en la que se encuentra el mundo en las fechas en las que se formula este documento". "En apenas unas semanas de los primeros meses del año 2020, la expansión mundial de la Covid-19 ha supuesto la pérdida de muchos miles de vidas en todo el mundo y las medidas de confinamiento, cierre de fronteras, etc. que se han debido adoptar por los gobiernos de todos los países para su contención y control, han conllevado la paralización prácticamente total de cualquier tipo de actividad económica en muchos sectores, con especial impacto en el sector turístico", prosiguen.
El documento ha sido publicado una vez aprobadas las cuentas anuales de 2019 por la junta general de accionistas. Como ha publicado Preferente, durante la misma se ha dado luz verde al consejo de administración para la renovación del programa de pagarés puesto en marcha en 2014 (Barceló renovará su programa de pagarés para afrontar la crisis). Se busca con ello incrementar la liquidez con el fin de “afrontar con las máximas garantías” las consecuencias de la crisis del Covid-19, informa.
Al mismo tiempo, Ávoris ha solicitado información a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para poder recurrir al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Ávoris estudia pedir un rescate de 200 millones a la SEPI). La dirección de la empresa aclara que la información solicitada “no es vinculante”. También revela que “la financiación, en su caso, podría alcanzar una cuantía de 200 millones de euros”, cantidad que se destinaría a “financiar el impacto del Covid-19 en 2020 y 2021”.
Si llegáis a esa conclusión en octubre como quien dice, estaisnhaciendk un superaño
Sería momento de premiar a los directivos que han hecho que los curritos cobren sueldos vergonzosos para así poder llevar mejor esta ruina...
Parece una empresa abandonada, donde los grandes directivos han salido corriendo detrás del gran señor GS, y los curritos han quedado desamparados sin nadie que les dirija ni tranquilice.