NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

El grupo hotelero saca pecho

Simón Pedro Barceló: "Hemos llegado a esta crisis más fuertes que nunca"

"El nivel de endeudamiento es el más bajo de nuestra historia y los activos de propiedad, los mayores", afirma

El copresidente de Barceló, Simón Pedro Barceló, saca pecho por la gestión del grupo en los años previos a la pandemia de Covid-19. "Hemos llegado a esta crisis más fuertes que nunca", ha resaltado en un coloquio organizado en la Casa de América, en el que ha hecho hincapié en que "el nivel de endeudamiento es el más bajo de nuestra historia y los activos de propiedad, los mayores" (Barceló renovará su programa de pagarés para afrontar la crisis).

No obstante, como avanzó en primicia preferente.com, los resultados del grupo correspondientes al ejercicio 2019 distan de los logrados en 2018 (Los resultados del grupo Barceló, en detalle). Por ejemplo, su beneficio neto fue de 134,6 millones de euros, lo que supone un retroceso del 25,5% en comparación con los 180,3 millones alcanzados en 2018. La deuda financiera neta también muestra una tendencia negativa, pasando de los 197,4 millones de 2018 a 50,3 millones en 2019.

Pese a ello, cabe destacar que el conglomerado empresarial lleva cinco años con beneficios anuales de tres dígitos después de haber protagonizado una espectacular evolución, especialmente en el periodo comprendido entre 2014 y 2017. Asimismo, su deuda financiera actual nada tiene que ver con la de años atrás. Por ejemplo, en 2015 rozó los 540 millones de euros.

Pese a la solidez con la que asegura afrontar esta crisis, Simón Pedro Barceló reconoce que, "evidentemente, hacemos algunos cálculos que nunca antes nos habíamos planteado". "Uno es cuánto me cuesta tener un hotel cerrado y qué actividad debo tener para que sea parecido mantenerlo abierto que cerrado. Han permanecido abiertos cuando se daba esto", explica.

Por otro lado, explica con cifras el efecto positivo que ha traído consigo la expansión internacional de la cadena hotelera. Mientras que en España, "por decisión gubernamental, tuvimos que cerrar todos los hoteles", en Estados Unidos "todos se han mantenido abiertos". "En Latinoamérica se ha dado una situación intermedia. De nuestros 40 establecimientos nunca cerramos diez y en verano abrimos otros diez", llegando así al 50%, detalla.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Analista sin paga
    4 años

    Muy buena gestión, sí señor, ahora lo que les falta es controlar a alguien que pesca , desde la competencia y se lleva a sus buenos ejecutivos.

    mi opinión
    4 años

    El Sr. Subías, no tiene nada que ver con el Sr. Barcelo, nada que ver la trayectorias que tienen cada uno... Y lo que han conseguido...
    Subías, crea juega y experimenta con el patrimonio de otros... Barcelo, tiene un histórico y buen hacer que es lo que le diferencia... Cuantas familias agradecidas... Desde hace décadas...
    Subías... Va dejando familias cads vez más solss y con suerte... Con peores sueltos y estabilidad laboral...
    Insisto, son perfiles diferentes de profesionales.

    Gallina vieja
    4 años

    A mi me echaron de Avoris un día antes del confinamiento sin ERTE ni nada, sin previo aviso, como a un perro.

    krb
    4 años
    Reply to  Gallina vieja

    Entiendo que habla de la parte hotelera, no de la agencia ya que igual no se acuerda.
    Suerte

    krb
    4 años

    Creo entender que solo habla de la parte hotelera.

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies