NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Brexit: no será 'exactamente' igual

Comprendo que el comercio entre Europa y Gran Bretaña sufrirá, al menos en los primeros meses, un fuerte impacto: no es lo mismo pasar las fronteras sin que haya controles de ningún tipo a que, en cambio, los trenes, camiones y buques de carga tengan que presentar todas las declaraciones respecto de las cargas transportadas, con el riesgo de una inspección. Es lo que ocurre en muchas fronteras en el mundo pero, para Europa, es un paso atrás.

Sin embargo, no comprendí nunca todo el ruido –a mi juicio histérico– sobre el turismo y el Brexit. Efectivamente, las cosas no serán exactamente igual que antes. Pero aquí lo importante es que ese “exactamente”. Porque, en lo básico, yo no creo que nada vaya a cambiar. 

En primer lugar, el Mediterráneo seguirá siendo el destino más accesible para los británicos, a apenas dos horas de distancia. Todos los que viajamos sabemos que un salto de un fin de semana o unas vacaciones cortas, con niños, sobre todo pequeños, no admiten mucho más viaje. Todos sabemos que lo principal que buscan estos turistas es sol, eso que les falta a ellos todo el año. Por lo tanto, en esto no habrá tantos cambios.

En segundo lugar, siendo nosotros lo más interesante para ellos, para Europa también sigue siendo muy importante que los británicos sigan viniendo. Los necesitamos porque son el primer mercado de origen de turistas.

En tercer lugar, los cambios serán menos acusados porque ellos no integran el espacio Schengen y siempre han tenido que pasar por controles de pasaportes, y ellos, igualmente, no tienen el euro como moneda y deben hacer el cambio a nuestra divisa. Tampoco hay cambios en esto. 

Sí habrá cambios administrativos como el IVA, que podrán recuperarlo –atención a esto–, las facturaciones entre los proveedores tendrán algunas complicaciones adicionales que no serán más grandes que las complicaciones que tiene el negocio con Rusia, por ejemplo. Y ellos tendrán que controlar un poco más lo que traigan –si es que hubiera controles aduaneros en nuestras fronteras, que no lo creo habida cuenta de nuestra falta de rigor en estas cosas– y lo que se lleven.

Otro cantar es el lío societario de las aerolíneas, que si no hubiera un Brexit ordenado sería bastante desastroso si, y solo si, la tradicional flexibilidad de nuestros políticos no fuera capaz de burlar lo que ellos mismos han aprobado. Han de hacerlo porque de ello depende el futuro de Iberia, Aer Lingus y Vueling, así como de las filiales europeas de Easyjet y Ryanair –en este caso, todo es menos claro. Pero Europa es así de retorcida: hace normas para no cumplirlas. Y suerte que tenemos.

Por lo tanto, desde mi punto de vista, lo más absurdo del Brexit es precisamente que genere pánico, que nos haya hecho derramar ríos de tinta. Yo no creo que pase nada especialmente grave. En todo caso, será volver a lo que fue siempre, que tampoco era un desastre.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Alberto
    4 años

    Si habrá un pequeño inconveniente, y es que a los súbditos de su majestad Isabel II, les afectará en mayor o menor medida al bolsillo porque a mi entender la libra seguirá perdiendo valor frente al euro, además del ya perdido y teniendo en cuenta el tipo, mayoritario, de turista británico de sol y playa.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Qué se haya disparado el absentismo evidencia falsas bajas laborales?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies