Diez meses después, los responsables de la mayor parte de las aerolíneas comprueban que las cosas están todavía peor que en marzo, mayo o junio del año pasado. Es como si no hubiéramos aprendido absolutamente nada. Si lo que pasó hace un año era sorprendente, lo que nos está ocurriendo hoy lo es más, porque demuestra que estamos como el primer día.
El sector de la aviación ha pedido incansablemente un plan, unos indicadores, unas referencias con las que poder moverse. No significa no luchar contra el virus, sino una serie de cuestiones muy concretas que permitan trabajar con orden. El sector comprende que está en juego su supervivencia, la forma de vida de millones de trabajadores, lo cual debería merecer cierto respeto.
Entre los pedidos, simples, claros, están estos:
Primero, que las normas sean las mismas para toda Europa. Al menos, ya que todos los políticos europeos se ven en órganos comunes, que se pongan de acuerdo. Seguimos con tantas políticas como países (y en Italia, Gran Bretaña o España, con tantas como regiones).
Segundo, que tengan criterios homogéneos. Es decir que lo que se aplica en Suecia se aplique en Portugal. No es posible que diez meses después, cada país aplique el criterio que quiere, cuando quiere. Y todos dicen que eso es la ciencia, como si hubiera tantas ciencias como países.
Tercero, que se pueda planificar algo. Esto significa que las decisiones no se adopten de la noche a la mañana, literalmente. Que se sepa que en una semana puede ocurrir esto o lo otro, dependiendo de la evolución de los indicadores.
Cuarto, que se proceda a vacunar con eficacia. Nadie en Europa entiende por qué la Agencia del Medicamento tarda un mes en aprobar la vacuna, cuando Estados Unidos o Gran Bretaña lo han hecho mucho más velozmente. Y no hablemos de su distribución.
Y, quinto, una claridad en la regulación de cómo operará la vacuna en la aviación, en el transporte. ¿Pueden los vacunados volar? ¿Deben tener un certificado PCR? ¿Saben cuándo van a tomar esta decisión? No deberíamos llegar tarde a esto.
Mientras tanto, las aerolíneas, los grupos turísticos, los hoteles, asisten impávidos a la más tremenda de las realidades: diez meses después no sólo no hemos avanzado un milímetro sino que estamos aún peor.
Francamente, inimaginable.
Las pruebas de antigenos son mas rapidas y baratas..
Pero lo socialcomunistas se niegan a usarlas, como dicen los yankies "follow the money"....alguien se esta haciendo multimillonario...
lo q yo no entiendo de las aerolíneas es q se quejan y quejan pero no están mejorando en nada para satisfacer al viajero,les voy a contar lo q paso con un familiar mío q viajaba a Colombia por Air Europa:pues llego al aeropuerto Adolfo Suárez con el tiempo estimado q ellos exigen para hacer su embarque,y estaban rellenando un formulario xq el vuelo hacia escala en Panamá y de un momento a otro dijeron q el vuelo estaba cerrado sin dar explicacion alguna ,lo único q hicieron fue reprogramarle el vuelo para mucho más adelante,en conclusión: una porquería lo q hacen
Los países toman medidas anti covid sin avisar. Las aerolíneas no tienen la culpa, hacen lo máximo por los viajeros, son los que les proporcionan los beneficios.
De inimaginable, nada. En Marzo ya avisaron que se paraba 4 años. Emirates y Qatar han despedido el 40% de los pilotos. Lufthansa está en hibernación. España va a tardar 3 años en vacunar el 70% de la población.
Buen dia yo me pregunto sera que para marzo podremos viajar? Yo debía viajar en septiembre de indiana a ny y de hay Bogotá pero el aeropuerto de Bogotá estaba cerrado como tal no pude viajar mi hijo cambió el pasaje para marzo 9 y veo las cosas difíciles ahora no se que pasara con mi vuelo y mi visa de turista ya me pidieron una extensión pero no creo que se pueda hacer otra alguien sabe que se puede hacer en este caso? Yo quisiera irme
Tema muy importante. Creo ya está salvada la Aviación.
Gracias por su colaboración
Si tenemos que avanzar en función de la fiabilidad de los test PCR, vamos por mal camino!!!!!!
Buen articulo, parece un plan de derribo de la industria del turismo y una incompetencia máxima
Ya dijo el ministro Garzón que el turismo era "un valor de bajo valor añadido"...
Miles de personas dependientes del turismo en un país turístico excelente y te "comes, te masticas y te tragas" está opinión...si tan malo es el sector que exponga un plan de reconversión de la industria a nivel nacional...
Evidentemente no se puede depender sólo de un sector, pero de ahí a dejarlo "a los pies de los caballos" y con ello a sus trabajadores...en fin?
Warren vende sus acciones en aerolíneas. Blackstone y Bill Gates compran el mayor operador de jets privados.
Se lo han ganado a pulso. Dada las pocas facilidades que han dado las compañías para devolver el importe de los vuelos cancelados, poniendo todo tipo de excusas y tratando con menosprecio a los clientes, lo único que han conseguido es una gran desconfianza. Qué esperan ? No vamos a volver a hacer reservas de vuelos con tan pocas garantías de respuesta.
Siempre tendrán al tito Abalos para darles créditos para devolver en cómodos plazos de "nunca"