Con motivo del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) analiza cuál fue su impacto en el tráfico aéreo doméstico de Estados Unidos y lo compara con la actual crisis del Covid-19 (Directivos de aerolíneas ven la recuperación total en 2022).
Los ataques terroristas de hace 20 años, al igual que la pandemia, provocaron la paralización temporal de la aviación en Estados Unidos. El tráfico de pasajeros se desplomó un 30% después de los ataques. “Muchos viajeros tenían dudas de embarcarse en un avión y las empresas congelaron los viajes no esenciales”, recuerda el lobby aéreo.
Antes del 11S la demanda doméstica había crecido un promedio anual del 3,9%. Como se puede ver en el gráfico, a pesar de que el tráfico se recuperó rápidamente, nunca se llegó a la curva ascendente que se venía registrando antes.
Como resultado del inesperado derrumbe de la demanda, las aerolíneas del país cerraron 2001 con una pérdida neta de 8.000 millones de dólares.
Hasta la pandemia, la crisis del 11S fue el mayor revés para la industria de la aviación en Estados Unidos. Pero con la llegada del Covid-19 el sector sufrió un golpe de dimensiones históricas e inimaginables, con un impacto tres o cuatro veces mayor. El tráfico de pasajeros se desplomó un 95% y las líneas aéreas perdieron 35.100 millones de dólares en 2020.
No estoy muy de acuerdo con IATA. No parece ajustar por cambio en GDP. El motivo de la caida de trafico en 2006-2010 fue por la crisis financiera, no por el 11S. En realidad, lo que viene a decir esta grafica es que la industria practicamente se normalizo en 2005 (cuando la curva toca la recta doteada). O sea, 4 anhos.