NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

En relación con un año normal, pero más que en 2020

España hasta noviembre: un 30% menos de visitantes

En cuanto a los destinos en España, Madrid ha sido la principal comunidad autónoma, visitada por más de la cuarta parte de los viajeros, seguida de Canarias y Cataluña
Noviembre fue un mes bastante positivo, aunque hay que recordar que en la última semana apareció la variante Ómicron

En los primeros once meses de este año, España recibió treinta millones de turistas, un setenta por ciento de lo que recibía en 2019, aunque una cincuenta por ciento por encima del catastrófico 2020, según los datos que hizo público Turespaña.

La ministra Reyes Maroto dijo que los turistas eligen España por el alto porcentaje de población vacunada. El aumento de visitantes –en relación con el año pasado– para Maroto demuestra que España es un destino seguro”.

Noviembre fue un mes bastante positivo, aunque hay que recordar que en la última semana apareció la variante Ómicron que, según los agentes turísticos, está provocando un agravamiento de la crisis en diciembre.

En noviembre, el gran mercado que se recuperó y que hasta final de mes no tenía demasiadas trabas para viajar, salvo haberse vacunado, fue Gran Bretaña. Canarias y la Comunidad Valenciana fueron los destinos predilectos de los británicos. Los alemanes también vinieron en ese mes, pero el incremento de los británicos fue mayor porque en noviembre del año pasado prácticamente era imposible volar mientras que los alemanes podían desplazarse a España.

Detrás de los británicos y alemanes, en noviembre Italia fue tercero. Estados Unidos reapareció y era ese mes el único mercado no europeo con una presencia digna de mención.

Como es habitual, algo más de la mitad de viajeros han utilizado aerolíneas low-cost.

En cuanto a los destinos en España, Madrid ha sido la principal comunidad autónoma, visitada por más de la cuarta parte de los viajeros, seguida de Canarias y Cataluña. Por aeropuertos, Madrid Barajas fue el que recibió un volumen mayor de pasajeros internacionales (26,6 por ciento del total), seguido por Barcelona-El Prat (18,8), Tenerife Sur (10), Málaga (9) y Gran Canaria (7,3).

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies