Hablar del drama agota. Dos años contando la profundidad del desastre extenúa. En Italia, la federación de hoteleros explicó que una cantidad de sus asociados ha tenido que pedir préstamos para poder pagar los impuestos, cuyo plazo acaba de vencer ahora mismo. En Francia, un turoperador como Pierre & Vacances se ha recapitalizado y los propietarios se han quedado apartados de la junta de accionistas. Las aerolíneas, que llevan dos años perdiendo dinero, acuden desesperadas a las arcas públicas para conseguir liquidez.
Supongamos que mañana mismo todo se normalizara –lo cual, dado lo que estamos viendo en relación con el virus, no es algo tan descabellado–: no bastaría para sanear al sector ni para que la estructura empresarial que teníamos se recupere.
Hay un problema adicional: cada país europeo ha actuado con criterios diferentes, con lo que la solvencia de los operadores turísticos, cuando se normalice la actividad, será muy variada. Unos habrán tenido la suerte de contar con dinero casi gratuito –los alemanes, por ejemplo– mientras que otros volverán al trabajo en medio de un mar de deudas.
Esperemos que para esto quede bien poco.
Marzo de 2020. Lufthansa deja en tierra la flota y dice que esto durará cuatro años. Pfizer dijo ayer que la pandemia durará hasta 2024.
En breve, arrancará la 3ª temporada de 2020.
Feliz Navidad y Próspero 2020 3ª temporada. ?