NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Para no perder los slots

Vuelos fantasma: más de 14.000 solo en Reino Unido

Diariamente, durante la pandemia, 25 aviones viajaron sin pasajeros en territorio británico
Las aerolíneas, obviamente, no desean volar sin viajeros porque son pérdidas puras

Si los aeropuertos con los ‘slots’ (derechos de vuelo) más caros de Europa son los de Londres, es lógico pensar que los vuelos ‘fantasma’, de aviones sin pasajeros, hayan sido en esta ciudad más frecuentes que en otras. Hasta ahora sabíamos que el grupo Lufthansa había reconocido que hasta 18 mil operaciones sin pasajeros tuvieron lugar en la Europa comunitaria durante el Covid, pero este miércoles se ha desvelado que sólo en el Reino Unido ha habido catorce mil vuelos de esta naturaleza, durante la pandemia (Europa sobre los vuelos ‘fantasma’: nada que cambiar).

Los datos se corresponden con vuelos en los que no más del diez por ciento de los asientos estaban ocupados. Nada menos que 4.910 vuelos salieron de Heathrow, el primer aeropuerto de Europa en tiempos normales, con tan pocos viajeros. La lista continúa con Manchester y Gatwick, hasta llegar, en los 32 aeropuertos británicos, a los 14.472 vuelos (Ryanair ataca a Lufthansa por los vuelos fantasma).

Esto significa que diariamente, durante la pandemia, 25 aviones viajaron sin pasajeros, pese a la enorme huella de CO2 que dejan y pese a que las aerolíneas, obviamente, no desean volar sin viajeros porque son pérdidas puras. Sin embargo, las normativas europeas (la británica, que ya no es Europa, aún no se ha cambiado por lo que es idéntica a la continental) obligaron a las aerolíneas a estos vuelos para no perder los derechos de vuelo.

Las normas en vigor exigen que las compañías aéreas que han comprado los derechos de vuelo en un aeropuerto vuelen en al menos un 80 por ciento de los slots. Durante la pandemia esta norma se relajó, pero aun así fueron necesarios estos vuelos para no perder el derecho de vuelo y que se los queden aerolíneas rivales. Para una compañía aérea, volar desde un aeropuerto y a una hora específica es fundamental para tener viajeros.

El ministro británico responsable del tema, en lugar de explicar el porqué de estos catorce mil vuelos, indicó al Parlamento las medidas adoptadas para suavizar este fenómeno, aunque evidentemente no fueron suficientes para lograr evitar situaciones tan insólitas.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Ufff
    2 años

    Ufff...

    Anónima
    2 años

    Los derechos de vuelo (franjas horarias) no se compran por parte de las aerolíneas: Hay unos criterios encontrados en la Worldwide Slot Guidelines de IATA y hay legislación nacional que definen los criterios de libre competencia y transparencia para acceder a ellos. Solamente en Reino Unido en casos concretos se han llegado a vender. La regla 80/20 de "use it or lose it" se ha rebajado y flexibilizado durante la pandemia. Completamente y luego como 50%.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies