Wamos espera que el 2022 sea un gran año. El grupo turístico prevé volver a beneficios al cierre del ejercicio, con un Ebitda positivo gracias a unas ventas cercanas a 700 millones de euros, según El Economista.
El espaldarazo de 85 millones de la SEPI y la inyección de capital de 35 millones por parte de sus dos accionistas, Springwater Capital (80%) y Royal Caribbean (20%), ha permitido a la compañía tomar oxígeno y mirar al futuro con optimismo. (Wamos: luz verde a la inyección estatal de 85 millones)
El grupo pone el foco en volver a la senda de crecimiento que venía manteniendo desde el año 2015. En este tiempo, ha conseguido pasar de 20 millones de euros en negativo, a tocar techo en 2019, con 1.300 millones de euros de ventas y unos beneficios que rondaron los 30 millones. Una tendencia frenada en seco por la pandemia pero que poco a poco comienza a reactivarse.
Tal es la relevancia que ha adquirido el conglomerado en estos últimos años que cada vez son más las compañías que se interesan por su compra. De hecho, algunas fuentes revelan al citado medio que la compañía financiera suiza está valorando su venta siete años después, lo que supone que se han recibido ofertas jugosas. (Subías: "Nos encantaría comprar Nautalia pero su hoja de ruta es otra")
Lo mismo ocurre con algunas de las divisiones del grupo. La llegada de competidores a la caza de Nautalia lleva meses estando a la orden del día. Estas mismas fuentes lo consideran "un activo muy interesante para cualquiera de sus competidores". Sin embargo, desde la red de agencias siempre han descartado cualquier tipo de venta, aunque dejan la puerta abierta a alguna fusión. (Nautalia descarta vender pero sí contempla una fusión)
Springwater junto a royal caribbean los enterradores de pullmantur
Supéralo va siendo hora y búscate un curro asap
Enhorabuena Wamos, grandísimo el equipo detrás de este éxito.
Wamos que nos Wamos!!
Totalmente de acuerdo contigo.
Lo único malo de Wamos es Springwater