Boeing intenta tranquilizar a unas compañías aéreas preocupadas por sus incumplimientos. Coincidiendo con la presentación de sus resultados trimestrales, el fabricante ha confirmado que mantiene la previsión de entrega de aviones 737 pese a los problemas que han obligado a su paralización (Boeing: de perder 3.200 a apenas 318 millones en el trimestre).
Según explica, fue a principios de abril cuando “el proveedor del fuselaje del programa notificó que se había utilizado un proceso de fabricación no estándar en dos accesorios de la sección de popa de algunos aviones 737”.
Aclara, eso sí, que “no se trata de un problema inmediato de seguridad de vuelo y la flota en servicio puede seguir operando con seguridad”. Además, asegura que “aunque las entregas y la producción a corto plazo se verán afectadas mientras se llevan a cabo las inspecciones y los retoques necesarios, el programa mantiene la previsión de entregar entre 400 y 450 aviones este año” (El problema de Boeing con el 737 Max amenaza el verano).
Boeing confía en poder acelerar el ritmo de ensamblaje final, recuperando la normalidad “en los próximos meses”. Su plan pasa por aumentar a 38 aviones 737 fabricados al mes para finales de este año y hasta 50 al mes en el horizonte 2025/2026.
Dave Calhoun, presidente y consejero delegado del grupo estadounidense, resalta que “estamos superando las recientes perturbaciones de la cadena de suministro, pero seguimos confiando en los objetivos que nos hemos fijado para este año, así como a más largo plazo”.
“La demanda es fuerte en nuestros mercados clave y estamos aumentando las inversiones para avanzar en nuestros programas de desarrollo e innovar capacidades estratégicas para nuestros clientes y para nuestro futuro”, concluye.
A ver si hacen un nuevo modelo de verdad, para que no sigan vendiendo tecnología obsoleta con un alto consumo y una gran contaminación en comparación a los maravillosos aparatos de Airbus.
Estadísticamente según datos tomados del año 2014, los modelos de Airbus realizaron 28.3 millones de vuelos, de los cuales 35 acabaron en accidentes. Esto entrega una tasa de accidentes de 1 cada 81 millones de vuelos. Por su parte, los aviones Boeing realizaron 461 millones de vuelos, con 251 accidentes.
Saque usted conclusiones.....
A ver si cuando abres esa bocaza lo haces con un poco más de conocimiento porque si no vas a aportar es mejor tener esa bocaza cerrada
Vienen las prisas con las entregas, vienen las prisas con cumplir los plazos y todo esto hace que se trabajen mas horas, con mas presión...luego pasa lo que pasa
Lo sabes tú bien desde la la panadería donde compras el pan muerto de hambre