NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Se agrava la polémica

El Gobierno luso se tambalea por los escándalos de TAP

El primer ministro, António Costa, evita in extremis la que habría sido la quinta dimisión de un ministro
Para el Ejecutivo es prioritario acelerar en la privatización de la compañía, por la que previsiblemente pujarán IAG, Lufthansa y Air France

TAP continúa siendo un auténtico quebradero de cabeza para el Gobierno de Portugal. Los escándalos vinculados a la aerolínea pública, que en los próximos meses podría pasar a manos privadas, amenazan con tumbar al Ejecutivo liderado por António Costa (Los escándalos de TAP acorralan al Gobierno de Portugal).

El último capítulo ha sido la reciente dimisión presentada por el ministro de Infraestructuras de Portugal, João Galamba, salpicado por la polémica que rodea a la compañía. Tras tan solo cuatro meses en el cargo, anunció su decisión después de que se le acusara de ocultar información a la comisión parlamentaria que investiga la gestión de TAP.

No obstante, el primer ministro, António Costa, no ha aceptado dicha dimisión. Es más, ha asegurado que “no tengo ningún indicio de que intentó ocultar información”, comprometiéndose a asumir todas las responsabilidades si en el futuro se demuestra lo contrario.

Costa pone así la mano en el fuego por João Galamba para frenar la sangría. En poco más de un año ha sufrido 13 bajas de ministros, cuatro de ellas provocadas por los escándalos de TAP.

Como publicó Preferente, el Ejecutivo luso sigue adelante con la privatización de TAP. Ya ha dado orden al holding estatal Parpublica que seleccione dos evaluadores independientes para valorar la compañía. Una vez completado dicho proceso, lo cual previsiblemente sucederá en julio, arrancará la privatización (Privatización de TAP: en julio arranca la batalla entre Iberia, Air France y Lufthansa).

Aunque hay que esperar a que arranque el proceso para saber cuáles son los candidatos definitivos, todo apunta a que habrá batalla entre tres de los gigantes aéreos del viejo continente: IAG, matriz de Iberia y Vueling, que acaba de hacerse con Air Europa; Lufthansa, en la recta final para incorporar a Ita Airways; y Air France-KLM.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    13 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Gandoapt
    1 año

    Perdón, pero, que yo sepa, IAG no se ha hecho ni con Air Europa, ni con nada, aún.

    Correcto
    1 año
    Reply to  Gandoapt

    Licencias que se permite el junta letras de turno que escribe en base a deseos y no a realidades constatadas.La compra se hará o no y eso dele de de Bruselas node los deseos de los que suelen escribir sin mucha idea.

    Cuenca
    1 año
    Reply to  Correcto

    A ver si cuando se firme la operación tienes lo que hay que tener para hacer un comentario

    Nuestros amigos portugueses y el populismo barato
    1 año

    TAP es un pufo de tal calibre que veremos como acaba este sainete,cuando los políticos populistas se entrometen en la gestión de una cía aérea las pérdidas son millonarias.

    Aerofriki
    1 año

    yo no entiendo porq hay tanto interes en comprar muertos volantes...

    Rick
    1 año

    Dimisiones de ministros en la Península Ibérica? Es raro ...

    Pablo Dominguez
    1 año

    Cierto es que un pais pequeño del tamaño de Andalucía no esta acostumbrado a este tipo de "culebrones", donde la realidad supera la ficción con creces.

    Desde el fichaje estrella de "la Cristi.", como flamante CEO de la Tap, la compañia ha ido a peor callendo en el más absoluto abismo. Decir que estos acontecimientos desafortunados pueden provocar que se tambalee el gobierno que vencio las últimas elecciones con mayoria absoluta, es como decir que la Sra. Ayuso, pueda dimitir por no permitir subir a la tribuna de invitados al Ministro de la Presidencia, Sr. Bolaños.

    Lo que si va acelerar, los últimos acontecimientos, es la venta de la compañía al mejor postor a fin de que no continúe erosionando al gobierno luso.

    Lo que ya no tengo tan claro, es que los mejor posicionados en la posible adquisición de la antigua compañia de bandera sean Lufthansa e Air France. Una cosa es mostrar interés y otra muy diferente es que quieran vendersela.

    Creo que Iberia, tiene mucho que decir y tal vez su estrategia sea callar y ver como se desencadenan los acontecimientos. En cualquier caso, parece que la operación no va a ser tan veloz como el gobierno portugués ha manifestado en varias ocasiones.

    Por lo menos escribe bien
    1 año

    Querido pablo,uno cuando se va a caer esta……caYendo,caer con de otra manera es una grave falta de ortografía…..Yo no se que pasará con TAP,el cual es un pufo de dimensiones gigantescas,pero se la quede quién se la quede el objetivo es quedarse con un mercado cautivo porque ganar dinero no será fácil.

    Pablo Dominguez
    1 año

    😂😂😂😂😂😂😂😂 gracias por la corrección, me di cuenta del error después de leer mi opinión una vez piblicada.

    Gandoapt
    1 año

    ¡Hola!. En tu frase "Yo no se que pasará...", tanto el sé como el qué, se acentúan, para diferenciarlos del "se", ya que es, entre otras cosas, la forma de construir una pasiva refleja. El "qué", en tu caso, también lleva tilde porque forma parte de una interrogativa indirecta.
    Parece que nos hemos olvidado de la ortografía. Suele pasar y es una pena. Sé que es un engorro pero, en mi opinión, hace más bonito, si cabe, nuestro idioma. Saludos.

    Gracias figura
    1 año
    Reply to  Gandoapt

    Parece que el corrector me hizo una mala pasada pero gracias por sus sabios consejos que para usted no tiene 🤣🤣

    Gandoapt
    1 año
    Reply to  Gracias figura

    Si echamos mano del corrector, mal vamos. Ja, ja, ja.

    Pablo Fernández
    1 año

    Por qué esconde el supuesto periodista que IAG es la matriz de British Airways?

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies