La reciente prohibición de los vuelos cortos en Francia no tendrá efecto ninguno en la operativa de Vueling y Volotea. Ambas son las aerolíneas españolas con mayor presencia en territorio galo, pero las rutas elegidas por el gobierno (desde París Orly a Lyon, a Burdeos y a Nantes) no entran dentro de su programación. (Entra en vigor la polémica prohibición de los vuelos cortos en Francia)
Según cuenta La Vanguardia, la low cost de IAG ha confirmado que actualmente no cubren ninguna ruta impactada por la medida. La compañía tiene en Francia su segundo mercado después de España, y tiene previsto operar un total de 34 rutas desde París-Orly durante esta temporada de verano.
Por su parte, Volotea también ha apuntado que ninguna de sus rutas podría ser cubierta por un trayecto en tren. De hecho, en la mayoría se tardaría más de seis horas. En su caso, la low cost dispone de hasta ocho bases en Francia, donde cuenta con un nivel de operativa similar al de España.
Más allá de que pueda pasar desapercibida, las aerolíneas españolas se han mostrado muy críticas con la decisión francesa. El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha insistido en que se trata de una medida “más efectista que efectiva”, ya que se va a conseguir una reducción “marginal” de las emisiones de CO2.
Por su parte, el CEO de IATA, Willie Walsh, también ha vuelto a cargar contra esta situación, tachándola de “completamente absurda”, y avisando de que “no va a servir para nada”. (IATA frontal: es absurdo prohibir los vuelos cortos)
Esperemos que esta medida se extienda por toda Europa y se acaben los vuelos entre ciudades que tengan alternativa ferroviaria de velocidad alta,es una verdadera vergüenza contaminar el mundo para que unos caprichosos lleguen 15 minutos antes,la aviación es una industria muy contaminante y esto debe atajarse lo antes posible,hay que buscar alternativas al combustible de aviación y hay que prohibir los vuelos de menos de 1 hora.
Bien supongo que vives en Madrid, el resto de este, TU pais, no tenemos la centralidad/centralismo que destila la capital....
En mi país y en el tuyo hay pares de ciudades bien comunicadas por tren y sin esos pares de ciudades los que debemos desviar el tráfico por tren…yo no he dicho nada de centralismo que tenéis una obsesión que raya la locura,lo entiendes ahora o te lo explico con manzanas lelo?
Y una cosa yo que soy Vasco o un extremeño que tenemos una m... De trenes... Nos morimos en el intento de coger un tren a Málaga? O a Barcelona? O Madrid?
He dicho aquellas ciudades bien comunicadas por tren de velocidad alta….a ver si aprendes a leer y a comprender lo que lees….el resto de tu mala bilis te la tragas o se la regalas a quien te aguante que no creo que haya muchos….
Si te crees que para producir energía eléctrica para tus trenes no contaminamos eres muy incrédula entonces y aumentameros los viajes en carretera de particulares y autobuses y contaminarlos de todas las maneras.si quieres dejar de contaminar cada uno en su casita y volvemos al medievo
No claro que no,la energía eléctrica proviene del sol,del viento,de la biomasa y son estas tecnologías y otras más las que se van a encargar de hacer circular tu coche eléctrico y los trenes….pero vamos igual tu que se te ve listo tienes alguna idea mejor….
Irene se piensa q los trenes van a pedales, como la bici con la q va al trabajo….😂😂
Aún no sabe q le han engañado. Pobrecica…
Irene se piensa que la realidad es la que es y algo tenemos que hacer y a ti que eres un miserable solo te preocupa tu comodidad
Irene sufre de eco ansiedad. Le han puesto un mapa en rojo con temperaturas de 20 grados en el tiempo del telediario de Telahinco y ahora está súper agobiada. Ese mismo mapa antes era azul, pero como ahora se lo han puesto en rojo para manipularla, ella está q no vive.
Sus héroes: Greta Zumbada y el niño ecolo-jeta q va por las teles….
He aquí un claro ejemplo de no saber de qué se habla. La industria aérea causa el 2% de la contaminación total. La industria ganadera o la textil, más de un 10% cada una. Por esa regla de tres que dices tú deberíamos ir todos en pelotas y no utilizar ropa, o dejar de criar toda la ganadería, para así contribuir al sostenimiento del planeta.....
Madre mía.....os creéis todo lo que leéis y así nos va.
En fin......
Mira tu argumento es tan pueril que no merece la pena contestarlo….TODAS las industrias tendrán que mejorar en el tema de contaminación….y TODAS harán el esfuerzo que haya que hacer…
Lo entendiste ya? Que cansinos sois….a ver si comprendéis lo que leéis que lo único que sabéis hacer es beber cañas
Tu mujer va en pelotas por mi casa
Claro, y basta ya de fumigaciones aéreas intencionadas, yo no sé que nos están echando que me estoy quedando calvo...
Informate, contamina mas tus malditos trenes que la aviacion! A ver si te crees que son solares
Que porcentaje de la contaminación mundial es generada por la aviación?
Luego cierran las nucleares .... y como en alemania reabren térmicas de carbón... una locura
Completamente de acuerdo,es un disparate lo hecho en Alemania
VASTA YA!!! Vasta ya de permitir que las élites que nos gobiernan promuevan estos discursos que sólo buscan coartar las libertades individuales y sembrar el odio y la división en los ciudadanos vertiendo falsedades y mentiras con las que convencernos de que vivimos en una constante situación de emergencia para así poder poner en acción su plan ideológico sin excusas.
Hablemos del sector aéreo:
El avión es el medio de transporte más seguro, limpio, rápido y eficiente de cuantos ha conocido el hombre.
- Seguro: Da igual que estadísticas comprobemos, todas sitúan al transporte aéreo como el más seguro. Por ejemplo según las cifras del observatorio del transporte. Éstas fueron las cifras de mortalidad de 2021 en España. Transporte por carretera: más de 1.533 fallecidos en 2020.Ferrocarril: 15 fallecidos en 2021.Transporte aéreo comercial: 0 en 2021.Transporte marítimo: 212 fallecidos en 2021.
-Limpio: El consumo de carburante de un avión de línea aérea tipo Airbus A320 es de aproximadamente 1,5l/100Km por pasajero.
- Rápido: Los aviones viajan a velocidades cercanas a los 1.000Km/h y en rutas prácticamente rectas.
Todo esto hace que sean las máquinas de transporte más eficientes disponibles en la actualidad.
Además de todo lo anterior, un avión para unir dos ciudades, solamente necesita unos 2 Km. de pista asfaltada en cada ciudad. ¿Cual es el coste económico y medioambiental que supone la construcción de carreteras asfaltadas de cientos o miles de kilómetros para unir ese mismo trayecto? ¿Cuantas montañas hay que perforar, puentes que construir, y ecosistemas que destrozar y dividir a cada kilómetro del trazado de una autovía?
Este mismo problema es extensible al sector ferroviario.
Hablo en este caso del sector aéreo porque es del que se trata en esta noticia y porque sobre éste poseo la autoridad que me otorgan 22 años de experiencia como piloto de línea aérea.
Este no es un comentario de opinión, sino una exposición de datos reales.
🤦♂️
Muy cierto. Pero “BASTA” se escribe con B
Cierto! Pido disculpas por error ortográfico.
Desafortunadamente el comentario no admite edición.
Cierto! Pido disculpas por el error ortográfico.
Desafortunadamente la respuesta no admite edición.
La Irene esta es la mítica que se traga todo lo que le dicen...dejadla, no vale la pena, que siga comiendo insectos como le dicen.
¿Irene? ¿Hola?
Volotea, la empresa más pirata del mundo, no tiene oficina en aeropuerto, no permite check y luego te lo cobrar, intenta devolver dinero en vales de viaje, tarda éter Ema mente en contestar por teléfono y por internet.
Vamos PIRATA AIR LINES