NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Reclama el apoyo de las administraciones públicas

Escarrer alerta: “No todo es de color de rosa en el sector turístico”

“Las consecuencias de la pandemia y los enormes retos poscovid lastran la recuperación e impiden que ésta se traslade plenamente a los resultados empresariales”, remarca

“A pesar de la positiva evolución de la demanda y los ingresos, no todo es de color de rosa para nuestro sector”. Así lo advierte CEO de Meliá Hotels International y presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer, quien recuerda que “las consecuencias de la pandemia (tales como el elevado endeudamiento acumulado) y los enormes retos poscovid como la crisis energética, la inflación y las amenazas de desaceleración, lastran la recuperación e impiden que ésta se traslade plenamente a los resultados empresariales” (Escarrer: “Hicimos los deberes y estamos recogiendo los frutos”).

Según cuenta en un artículo publicado por Expansión, si se eliminase el efecto de la inflación, “el PIB turístico no habría alcanzado aún los niveles previos a la pandemia y cerraría 2023 por detrás de la recuperación del resto de la economía española (a pesar del positivo comportamiento de los ingresos)”.

Para Escarrer, en un año “de especial complejidad por la concentración de procesos electorales”, el turismo necesita “un mayor apoyo, escucha y colaboración por parte de todas las administraciones públicas”.

Entre otras cuestiones, incide en la importancia de “abordar transformaciones estructurales en nuestros grandes destinos vacacionales pioneros, en la conectividad y en políticas como la de visados, mejorar la flexibilidad y el marco fiscal de nuestras empresas y destinos, incentivar la calidad y sostenibilidad de la oferta, regular el alquiler vacacional y controlar aún más el turismo de excesos”.

A su juicio, “como una política esencial y de Estado, el Turismo no puede estar al albur de los sucesivos cambios de gobierno y de programas políticos, sino que debe consensuar la gran estrategia-país que venimos reclamando desde hace años, sustentada en la fuerza de la colaboración público-privada”.

“Tampoco puede nuestro país, en este año crucial, perder la oportunidad histórica de reasignar, para los grandes proyectos transversales y transformadores del sector, una parte de los Fondos Europeos Next Generation nuevos o pendientes de adjudicación, que el turismo merece y necesita”, prosigue.

Como conclusión, remarca que “aunque los vientos de cola que impulsan nuestro turismo permanezcan soplando, 2023 será sin duda un año crucial para consolidar la recuperación y sentar las bases de la competitividad y sostenibilidad futura, y a largo plazo, del sector”.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    HEPA tando
    1 año

    Entonces, en qué quedamos es la Industria de la Felicidad o ede comerse los mocos.
    Porqué soplar y sorber no puede ser a la vez.
    Controlar aún más el turismo de excesos.???
    Dónde cómo, cuándo se han controlado y quiénes son los primeros en poner cortapisas.!!! Va a resultar que la culpa fue … del cha cha chaaa.
    Fondos EU NG, la cofradía de la subvención, a llorar y pedir y pedir más llorar.
    Pónganse a gestionar óptimamente y hacer rentables “sus” negocios y menos quejas plañideras.

    empleado
    1 año

    Lo que no es rosa son los sueldos...

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies